Grupo de Medios Infopba

Crece la interna en el PRO tras la derrota bonaerense: tensiones, Milei y el desafío electoral de octubre

#BuenosAires |La derrota en las legislativas bonaerenses reavivó disputas internas en el PRO. Dirigentes cuestionan la alianza con La Libertad Avanza y analizan estrategias de cara a los comicios de octubre, mientras Mauricio Macri observa con cautela.

Provincia11 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(115)

La derrota del PRO en las recientes elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto profundas tensiones internas que podrían redefinir el rumbo del partido de cara a los próximos comicios. Según fuentes cercanas a la dirigencia, el malestar crece especialmente entre quienes respaldaron la alianza con La Libertad Avanza (LLA), considerada por algunos como un factor que debilitó la identidad amarilla.

El lunes pasado, a pocas horas de conocerse los resultados, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, envió un mensaje al grupo de WhatsApp que comparte con los presidentes provinciales del PRO, proponiendo rediscutir el rol del partido en noviembre, tras las elecciones nacionales, desligándose de la estrategia vinculada a LLA. La propuesta generó indignación en varios referentes que firmaron el acuerdo bonaerense.

Una fuente de confianza de Mauricio Macri resumió la sensación de un sector del PRO: "Hemos sido estafados". La discusión sobre la conveniencia de mantener la alianza con LLA había surgido ya en mayo, durante encuentros en la sede de Balcarce, con figuras como María Eugenia Vidal, Soledad Martínez, Silvia Lospennato, Jorge Macri e Ignacio Torres planteando reservas sobre el acuerdo.

Existen dos lecturas sobre el resultado electoral en Buenos Aires. Algunos sostienen que el PRO perdió visibilidad y presencia en distritos clave, logrando retener solo siete de las doce bancas en juego. Otros, en cambio, destacan que los resultados estuvieron por encima de las expectativas iniciales, y que algunos intendentes no peronistas realizaron campañas destacadas, como Montenegro, Soledad Martínez o Passaglia.

La autocrítica también se centra en fallas operativas y de fiscalización: errores en el armado, en la campaña y deficiencias estructurales. "No es solo eso lo que explica la derrota. Resolver estos problemas no garantiza un triunfo en octubre", aseguró un armador electoral del interior bonaerense.

Mientras tanto, los defensores del acuerdo PRO-LLA advierten que no es momento de romper la alianza: "Sería entregarle la llave del auto al kirchnerismo. Hay que corregir errores y salir para adelante".

Mauricio Macri sigue la situación con cautela, evitando pronunciarse o realizar gestos de apoyo a los candidatos que compitieron bajo listas violetas. Su entorno reconoció un malestar hacia Javier Milei por el manejo de la relación política y electoral.

La reciente convocatoria de Casa Rosada a armadores bonaerenses, liderada por Karina Milei, para discutir estrategias post-derrota refleja la tensión y la necesidad de coordinar acciones entre aliados. "Hace falta menos rock and roll y más política. Esto se tiene que plantear en la mesa de Casa Rosada", afirmó un dirigente provincial del PRO.

Desde distintos sectores del gobierno nacional también surgió la recomendación de un mayor involucramiento de Macri. Patricia Bullrich destacó la importancia de mostrar la alianza públicamente. Sin embargo, fuentes cercanas al expresidente estiman que no habrá apertura: "No va a pasar, el Presidente hará lo que le indique su entorno", señalaron.

La compleja relación entre los referentes amarillos se evidencia en encuentros casuales, como el que tuvieron Macri y Horacio Rodríguez Larreta en un café de Avenida Del Libertador, donde coincidieron sin compartir mesa ni diálogo significativo.

La situación refleja un PRO dividido, enfrentando un desafío electoral inmediato y la necesidad de replantear alianzas y estrategias de cara a los próximos años. Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: Analistas políticos señalan que la interna del PRO podría afectar su desempeño en octubre, y que la percepción de falta de cohesión podría beneficiar al kirchnerismo y consolidar la presencia de La Libertad Avanza en distritos estratégicos.

Te puede interesar
Lo más visto