Grupo de Medios Infopba

¿Ganó o perdió el PRO en Buenos Aires?: El impacto de la derrota de Milei y los intendentes

#BuenosAires | El PRO resignó identidad y poder territorial en la provincia de Buenos Aires tras las elecciones de septiembre, arrastrado por la caída de Javier Milei. Pese a mantener algunas bancas clave, el espacio amarillo enfrenta un escenario complejo de cara a octubre.

Provincia13 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(128)

El castigo electoral sufrido por Javier Milei el último domingo en la provincia de Buenos Aires terminó afectando directamente al PRO, que pese a los cambios estratégicos implementados durante el año sigue acumulando derrotas en 2025.

Los críticos internos señalan que el partido fundado por Mauricio Macri resignó parte de su identidad y valores republicanos al aceptar competir bajo el sello de La Libertad Avanza, adoptando incluso el color violeta, y aun así no logró revertir la tendencia adversa.

La estrategia, que pretendía maquillar los términos del acuerdo con LLA con un triunfo, se vio frustrada por la caída global del espacio libertario. Además, denuncias de corrupción vinculadas a Karina Milei y su gestión debilitó aún más la posición del PRO frente al electorado, tradicionalmente enfocado en la transparencia como eje central.

A nivel territorial, la fuerza amarilla sufrió pérdidas significativas con la salida de intendentes clave en el interior de la provincia, como Pergamino, San Nicolás y Junín, y no logró mantener todas las bancas en juego: de 12 que ponía en disputa, solo conservará 6.

Entre las voces internas más optimistas se destacan los sectores liderados por Diego Santilli y Cristian Ritondo, que resaltan la mayor presencia personal en las mesas políticas de LLA y consideran que, sin el acuerdo, apenas habrían podido pelear una o dos bancas, quedando marginados por la polarización que favoreció al kirchnerismo.

Según los resultados finales, asumirán el 10 de diciembre seis diputados del PRO: Natalia Blanco, Alejandro Rabinovich, María Sotolano, Leticia Bontempo, Gustavo Coria y Julieta Quintero Chasman, mientras que en el Senado el espacio contará con Guillermo Montenegro, actual intendente de Mar del Plata. Entre los que quedaron afuera se encuentra Matías Ranzini, figura clave de Cristian Ritondo.

En el plano municipal, los resultados fueron dispares. Guillermo Montenegro sostuvo su posición en Mar del Plata, mientras que en Vicente López, Soledad Martínez se impuso con comodidad. Ramón Lanús en San Isidro y Juan Ibarguren en Pinamar también lograron triunfos relevantes.

Sin embargo, las derrotas fueron contundentes en distritos como Zárate, Arrecifes y Lobos, y las limitaciones del acuerdo impulsado por Ritondo y Santilli impactaron en ciudades estratégicas como San Nicolás y Pergamino, donde La Libertad Avanza debilitó la posición de intendentes históricos del PRO, entregando espacio al peronismo.

El balance electoral muestra un PRO que mantiene presencia parlamentaria, pero con menor poder territorial y cuestionado por la pérdida de identidad frente al electorado. Los intendentes que lograron buenos resultados podrían ser clave para recomponer fuerzas de cara a octubre, mientras que la fuerza amarilla sigue evaluando los pasos para sostener su relevancia en la provincia.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: Analistas coinciden en que el resultado refleja la dificultad del PRO para posicionarse en un escenario fragmentado y polarizado, donde la alianza con LLA le permitió mantener algunas bancas pero lo expuso a críticas internas y pérdidas en el territorio, marcando un desafío serio para las elecciones nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto