Grupo de Medios Infopba

Legislatura bonaerense: Fuerza Patria tendrá mayoría en el Senado y primera minoría en Diputados desde diciembre

#BuenosAires | Tras las elecciones del 7 de septiembre, el peronismo logró un resultado histórico: controlará la Cámara Alta con quórum propio y será primera minoría en la Cámara baja. El desafío ahora será ordenar las internas entre camporistas, massistas y kicillofistas para garantizar gobernabilidad.

Provincia16 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


Copia de IMG GERMAN REPORTERO(144)

La Legislatura bonaerense que asumirá el 10 de diciembre marcará un antes y un después en la política provincial. El contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones del 7 de septiembre no solo consolidó su predominio territorial, sino que le dio un poder legislativo inédito en cuatro décadas: mayoría y quórum propio en el Senado, además de convertirse en primera minoría en la Cámara de Diputados.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, definió el resultado como “histórico”. En conferencia de prensa, mostró los mapas comparativos de las últimas elecciones y remarcó que la provincia “quedó prácticamente pintada de celeste”, tras imponerse en 6 de las 8 secciones electorales y en 100 de los 135 municipios. Ese caudal de votos se tradujo en 21 nuevos diputados y 13 senadores para el oficialismo.

De esta manera, Fuerza Patria contará con 39 diputados y 24 senadores. En la Cámara baja será necesario tejer acuerdos internos y externos, mientras que en la Cámara Alta tendrá control total, lo que le permitirá al gobernador Axel Kicillof encarar su segundo tramo de gestión con mayor margen político.

El nuevo mapa en Diputados

La Cámara de Diputados bonaerense será el terreno de mayor complejidad para el peronismo. Aunque contará con un bloque ampliado, estará fragmentado en distintas corrientes. El kirchnerismo duro, encabezado por La Cámpora, tendrá 13 legisladores propios, entre ellos Soledad Alonso y Facundo Tignanelli. El massismo mantuvo 10 bancas bajo el liderazgo de Alexis Guerrera, actual presidente del cuerpo. Por su parte, el kicillofismo explícito reunirá otro grupo de peso con dirigentes como Diego Nanni y Mariano Cascallares.

A estos tres polos principales se suman intendentes, el Movimiento Evita, Patria Grande y otros espacios menores que, aunque numéricamente reducidos, pueden inclinar votaciones ajustadas. Guerrera buscará conservar la presidencia, aunque necesitará un delicado equilibrio entre camporistas, massistas y kicillofistas.

El Senado, bastión oficialista

El Senado bonaerense será el pilar del oficialismo. Con 24 bancas, Fuerza Patria alcanza por primera vez mayoría y quórum propio. La salida de la cristinista Teresa García abre la incógnita sobre la jefatura del bloque. En este contexto, Sergio Massa emerge como gran ganador: arriesgaba una banca y consiguió tres, incluyendo a Malena Galmarini.

En tanto, el kicillofismo tendrá a referentes como Verónica Magario, que continuará como vicegobernadora, Ayelén Durán y Pedro Borgini. Enfrente, la alianza de La Libertad Avanza y el PRO reunirá 16 senadores, Somos Buenos Aires 3 y otros espacios 3.

Un escenario histórico

La nueva Legislatura refleja un oficialismo fortalecido y una oposición fragmentada. El peronismo consolidó su dominio en 100 municipios y logró un bloque legislativo que lo ubica en una posición de poder inédita. Sin embargo, el verdadero desafío será político: ordenar las internas en Diputados, definir la jefatura del bloque en el Senado y administrar las tensiones entre las distintas corrientes.

De lograr ese equilibrio, el oficialismo podría transformar su ventaja electoral en gobernabilidad real. Caso contrario, las disputas internas amenazarán con opacar la contundencia de un triunfo que ya es considerado un hito en la historia reciente de la provincia.

Redacción de Diario INFOPBA – Más información en www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto