Grupo de Medios Infopba

Kicillof cerró un capítulo clave de la deuda bonaerense: acuerdo con los bonistas que habían quedado fuera del canje

#BuenosAires | El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo con los acreedores que no habían ingresado a la reestructuración de 2021. Con esta resolución, se cierran los juicios internacionales pendientes y se consolida la estrategia de sostenibilidad de la deuda.

Provincia16 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(146)

El gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof alcanzó un acuerdo con los bonistas que no habían aceptado el canje de deuda realizado en 2021, lo que representa un paso fundamental en la normalización de los compromisos financieros de la Provincia. La medida se conoció luego de que el Ministerio de Economía confirmara el pago anual a los acreedores que sí ingresaron en aquella reestructuración.

De acuerdo a la información oficial, se resolvieron las demandas iniciadas por los bonistas que habían obtenido fallos favorables en tribunales de Nueva York, mientras que aquellos que habían recurrido a la justicia alemana desistieron de sus reclamos. Con esto, “se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021”, remarcaron desde el Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía, Pablo López, destacó la importancia de este desenlace: “Con este nuevo acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de todas nuestras obligaciones en el marco de una administración responsable. Hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad y responsabilidad en términos de deuda pública”.

En 2021, la reestructuración de bonos alcanzó una adhesión del 97,66%, dejando afuera apenas el 2,34% del capital emitido. Ese proceso fue la respuesta a un período de fuerte endeudamiento entre 2016 y 2019, cuando la Provincia emitió más de 5 mil millones de dólares en los mercados internacionales.

Según los datos oficiales, la carga de la deuda creció aceleradamente en esos años, al pasar de representar alrededor del 10% de los recursos corrientes netos de coparticipación a municipios en 2016, a un 20% en 2019. El canje de 2021 había permitido suavizar los vencimientos en moneda extranjera, aunque una minoría de acreedores decidió litigar en tribunales internacionales.

Ahora, con este cierre judicial y financiero, la gestión provincial sostiene que logra despejar cualquier conflicto pendiente, garantizando previsibilidad en el futuro inmediato. En palabras de López, “el sendero de sustentabilidad de la deuda es clave para consolidar las cuentas públicas y proteger los recursos provinciales”.

Desde INFOPBA se destaca que este acuerdo marca un punto de inflexión en la política financiera bonaerense y refuerza la estrategia de Kicillof de estabilizar las cuentas públicas en un contexto económico complejo.

Opinión pública: El desenlace deja planteado un debate central: ¿debe celebrarse como un logro político-financiero que la Provincia cierre juicios internacionales o, más bien, le recuerda a la sociedad la pesada herencia del endeudamiento que aún condiciona los presupuestos? En cualquier caso, la resolución parece darle aire a la administración actual para encarar los próximos desafíos.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto