Grupo de Medios Infopba

Tres Arroyos, entre la polémica y la crisis: un cartel irónico marcó la bienvenida a Espert y Santilli

#TresArroyos | Un cartel sobre la Ruta 3 dejó al descubierto un mensaje que hizo viral las redes y apuntó a Karina Milei. La visita de Espert se cayó a último momento y Santilli encabezó un acto marcado por el enojo del campo y los despidos masivos en la ciudad.

Provincia27 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


Copia de IMG GERMAN REPORTERO(203)

En Tres Arroyos, la política y la crisis social se encontraron en un mismo escenario este viernes, cuando uno de los carteles de bienvenida a la ciudad apareció con el número "Tres" tapado, dejando solo la palabra "Arroyos". La imagen se viralizó rápidamente en redes sociales y fue interpretada de manera unánime por los usuarios: "el tres es para Karina", haciendo referencia a los audios que involucran a Karina Milei en supuestas irregularidades en Discapacidad.

El acto iba a ser encabezado por el legislador nacional y candidato a diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert, junto a Diego Santilli. Sin embargo, Espert se bajó a último momento alegando "temas personales", dejando el evento a cargo del exvicejefe de Gobierno porteño. Lo acompañaron el secretario de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, y los diputados bonaerenses electos Oscar Liberman, Mariela Vitale y Gustavo Coria.

La jornada, orientada a productores rurales, se desarrolló en medio del malestar del sector por el final anticipado de la política de retenciones cero, que muchos chacareros interpretan como un guiño del gobierno nacional a favor de las cerealeras. La tensión obligó a los dirigentes a dar explicaciones ante un auditorio reducido.

Incluso la Sociedad Rural de Tres Arroyos se desligó del acto. En un comunicado publicado por LU24 señalaron: "El concesionario del lugar donde se desarrollará el acto alquila el salón para diversas actividades, y esta es una más".

Al panorama político se sumó un fuerte drama laboral. Tres empresas locales cerraron sus puertas dejando a más de 150 familias en la incertidumbre. La fábrica de herrajes Mustad, con tres décadas en el Parque Industrial, despidió a 55 trabajadores; el histórico frigorífico Anselmo, con 65 años en la ciudad, presentó quiebra afectando a 76 familias; y la firma Vulcamoia, representante de neumáticos Goodyear, cerró dejando a cinco familias sin empleo.

La jornada de Tres Arroyos mostró cómo un hecho aparentemente menor, como la ironía de un cartel, puede reflejar tensiones políticas, mediáticas y económicas en simultáneo, convirtiéndose en un símbolo del momento complejo que atraviesa la ciudad.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.