Grupo de Medios Infopba

La Provincia impulsa la construcción de cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense para fortalecer la energía renovable

#BuenosAires |Los proyectos estarán ubicados en Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano. Se enmarcan en el programa Proinged y apuntan a ampliar la capacidad energética y la sustentabilidad del sistema eléctrico provincial.

Provincia13 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(174)

La Provincia de Buenos Aires avanza en su política de transición energética con la puesta en marcha de cinco nuevos parques solares en el interior bonaerense. Las obras estarán ubicadas en Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, y representan un paso significativo hacia la ampliación del uso de energías limpias en territorio provincial.

Los proyectos forman parte del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (Proinged), que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y del Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (Freba). La financiación proviene de fondos generados por la tarifa eléctrica, específicamente destinados al desarrollo de energías renovables.

En detalle, los nuevos parques se construirán en Pehuen Có (Coronel Rosales), San Cayetano, 16 de Julio (Azul), Pipinas (Punta Indio) y Alberti. En los casos de Pehuen Có y San Cayetano se incorporarán sistemas de almacenamiento con baterías de litio, que permitirán conservar energía y responder a la demanda fuera del horario solar, optimizando el suministro eléctrico local.

Las obras incluirán el montaje de paneles fotovoltaicos, transformadores, inversores híbridos y estructuras metálicas. Además, se construirán estaciones transformadoras y se realizará el tendido de cables eléctricos, junto con el reacondicionamiento del terreno y la instalación de cercos perimetrales.

Con la puesta en marcha de estas instalaciones, la Provincia contará con 31 parques solares operativos —incluidos los 26 actualmente en funcionamiento y el sistema de la Isla Martín García—, alcanzando un total de 11,5 megavatios de potencia instalada. Según estimaciones oficiales, la producción conjunta de los nuevos parques rondará los 4.000 kilovatios hora anuales, suficiente para abastecer a unos 1.300 hogares bonaerenses.

Desde el gobierno provincial destacaron que la expansión de la generación renovable no solo contribuye a diversificar la matriz energética, sino también a mejorar la calidad del servicio eléctrico en localidades donde existen limitaciones estructurales. Este tipo de proyectos, remarcaron, tienen un impacto directo en la reducción de la huella de carbono y en la consolidación de un modelo energético más equitativo y sustentable.

La iniciativa refuerza el compromiso del Ejecutivo bonaerense con la transición hacia un modelo de energía limpia, descentralizada y de proximidad, que permita fortalecer la autonomía local y garantizar un suministro más estable en todo el territorio.

Desde la Redacción del Diario INFOPBA destacaron que este tipo de inversiones marcan una tendencia estratégica en materia de desarrollo provincial, alineada con los objetivos de sustentabilidad que hoy movilizan a las principales economías del mundo.

Opinión pública: La construcción de nuevos parques solares no solo implica una mejora en el sistema eléctrico bonaerense, sino también una señal clara del potencial que tiene la Provincia para liderar la agenda verde nacional. En tiempos donde la eficiencia y la independencia energética son claves, esta decisión consolida a Buenos Aires como un actor central en la transición hacia un futuro sustentable.

Redacción del Diario INFOPBA | www.infopba.com

Te puede interesar
IMG infopba(169)

Paro docente en Bahía Blanca: Suteba convoca a movilización por más presupuesto y salarios dignos

Redacción infoPBA
Provincia13 de noviembre de 2025

#BahíaBlanca | Este jueves, Suteba lidera un paro con concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Sur. La medida cuenta con el apoyo de CTERA, ADUNS y la CTA, y busca visibilizar reclamos por mayor inversión en educación pública, sueldos equiparables a la canasta familiar y la eliminación del impuesto a las ganancias para docentes.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

IMG infopba(169)

Paro docente en Bahía Blanca: Suteba convoca a movilización por más presupuesto y salarios dignos

Redacción infoPBA
Provincia13 de noviembre de 2025

#BahíaBlanca | Este jueves, Suteba lidera un paro con concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Sur. La medida cuenta con el apoyo de CTERA, ADUNS y la CTA, y busca visibilizar reclamos por mayor inversión en educación pública, sueldos equiparables a la canasta familiar y la eliminación del impuesto a las ganancias para docentes.