El Senado bonaerense debate incluir la inteligencia artificial en las aulas: los ejes de la propuesta

La senadora Eugenia Gil impulsa un proyecto para regular el uso responsable de la inteligencia artificial en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, con foco en la protección de datos, la equidad digital y el rol docente.

Provincia16/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Eugenia Gil

El Senado bonaerense debate incluir la inteligencia artificial en las aulas: los ejes de la propuesta

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires abrió el debate sobre la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la educación. La senadora Eugenia Gil, del bloque UCR-Cambio Federal, presentó un proyecto en la Cámara Alta provincial para establecer un marco regulatorio que garantice un uso pedagógico, ético e inclusivo de estas tecnologías en todos los niveles del sistema educativo.

Según los fundamentos de la iniciativa, Gil advierte que la rápida expansión de la IA exige reflexionar y diseñar políticas públicas que acompañen a docentes y alumnos en su implementación. “La acelerada incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial a diversos aspectos de la vida cotidiana también alcanza al ámbito educativo, generando nuevos escenarios que requieren reflexión, regulación y acompañamiento pedagógico”, argumentó la legisladora.

En ese sentido, la propuesta establece que cualquier regulación deberá respetar principios esenciales como los derechos humanos, la equidad digital, la transparencia de los algoritmos, la protección de los datos personales y la centralidad del rol docente como garante del proceso educativo.

En declaraciones recogidas por INFOPBA, Gil subrayó la urgencia de definir reglas claras ante la proliferación de contenidos inapropiados generados por IA que ya involucraron a estudiantes de escuelas bonaerenses. “La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y no podemos quedarnos atrás. Es fundamental que la provincia trace políticas públicas claras que regulen su uso en todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas”, sostuvo.

Respecto de los riesgos, la senadora remarcó que prohibir no resolverá la exposición de los jóvenes a contenidos indebidos. “La IA está al alcance de los chicos. Por eso, promovemos un entorno pedagógico que acompañe, contenga y eduque”, explicó.

Para Gil, la inteligencia artificial debe ser una herramienta de apoyo y nunca un sustituto del docente: “La IA no debe reemplazar el trabajo educativo, sino fortalecerlo. Tiene que servir para enriquecer la enseñanza, apoyar a estudiantes con trayectorias diversas y potenciar la formación continua de nuestros maestros”.

Con este proyecto, la Provincia de Buenos Aires se suma a la discusión global sobre el impacto de la IA en la educación, buscando anticiparse a los desafíos y garantizar un desarrollo tecnológico que respete la equidad y la ética.

Redacción del Diario INFOPBA.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.