Por la crisis, la Provincia frena subas en la VTV: hasta cuándo sigue congelada la tarifa

En plena recesión, el Gobierno bonaerense pactó con las concesionarias de la Verificación Técnica Vehicular un congelamiento de 90 días que vence a fin de mes. Qué pasará con los precios en julio.

Provincia19/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
vtv pcia

El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires confirmó un acuerdo clave con las empresas encargadas de realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV): se decidió suspender por 90 días los aumentos previstos en las tarifas del servicio, en un intento por aliviar el bolsillo de los automovilistas en un contexto económico adverso.

Según la Resolución 163/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la suspensión rige desde el 5 de abril y fue resultado de un entendimiento entre la cartera provincial y la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores (CAVEA). Así, la tarifa de la VTV no tuvo subas durante abril, mayo y junio, pese a que el pliego licitatorio habilita a las empresas a ajustar los valores según las actualizaciones salariales del gremio SMATA.

“Por voluntad de las partes de común acuerdo, deciden aplazar transitoriamente la aplicación de la nueva tarifa básica, a los efectos de evitar un impacto negativo en los usuarios ante la situación de ajuste general por el que transita la economía del país y, en particular, la Provincia”, se detalla en la norma.

En la práctica, esto significa que la tarifa básica para vehículos de hasta 2.500 kilos sigue calculándose sobre la base del 7% del salario de un operario categoría 1 de SMATA, sin contemplar los últimos incrementos salariales.

Sin embargo, la tregua tiene fecha de vencimiento: el congelamiento termina a fines de junio y, de acuerdo a fuentes del sector, la CAVEA ya anticipa que solicitará una actualización a partir de julio, lo que volvería a encarecer la revisión obligatoria para los conductores bonaerenses.

La medida se enmarca en un paquete de acciones para contener la presión inflacionaria en servicios regulados. De todos modos, especialistas advierten que se trata de un alivio transitorio que no resuelve el desequilibrio financiero de las concesionarias.

Esta información fue elaborada por la Redacción del Diario INFOPBA. Más noticias de la provincia en www.infopba.com.

Opinión pública: En tiempos de ajustes generalizados, congelar tarifas es un alivio inmediato, pero sin una política de fondo, la actualización de costos es solo cuestión de tiempo. El verdadero desafío será sostener la calidad de los controles sin trasladar toda la carga a los usuarios.

Te puede interesar
Lo más visto
reportero img(134)

Kicillof aplica fuertes descuentos a docentes que pararon en defensa de la educación pública bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia07/07/2025

#Buenos Aires | Miles de docentes bonaerenses sufren retenciones salariales por participar de paros convocados por la FEB y la Multicolor de Suteba. Mientras el gobernador Axel Kicillof se presenta como un escudo contra el ajuste, castiga con descuentos que superan los $25.000 a quienes reclaman mejoras salariales y edilicias en las escuelas públicas. La situación genera controversia entre las bases sindicales y cuestionamientos hacia dirigentes que respaldan al mandatario.