Grupo de Medios Infopba

Lumilagro reduce 130 empleos y apuesta a termos importados desde China para sobrevivir

#Tortuguitas | La emblemática fábrica de termos en Tortuguitas atraviesa una profunda crisis por la caída en la producción y la competencia ilegal. Ahora, el 60% de sus productos serán importados desde China, mientras la planta local opera con menos de la mitad de su personal.

Provincia11 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(261)

Lumilagro reduce 130 empleos y apuesta a termos importados desde China para sobrevivir

Por Redacción del Diario INFOPBA

No hay objeto más representativo de la cultura argentina que el termo, y Lumilagro, con su histórica planta en Tortuguitas, Malvinas Argentinas, ha sido por décadas un símbolo de esa tradición. Sin embargo, hoy la empresa enfrenta un escenario complejo, donde las importaciones masivas y el contrabando ponen en jaque la producción nacional.

Ante la caída sostenida del mercado interno, y la eliminación de los aranceles antidumping que protegían a la industria local desde principios de siglo, Lumilagro decidió incorporar un modelo mixto en su oferta: el 60% de sus termos serán importados desde China, aunque bajo diseño y control propios, mientras que el 40% restante continuará fabricándose en Tortuguitas, donde se conservarán los modelos tradicionales.

Esta transformación implica un fuerte impacto laboral: la planta, que contaba con aproximadamente 200 empleados, pasará a operar con apenas 70 trabajadores, la mayoría acogidos a retiros voluntarios. Carlos Bender, gerente comercial de la empresa, resumió la situación afirmando que “esto es re-adaptarse o morir”, en un mercado donde los precios competitivos marcan la diferencia.

Desde Lumilagro advierten además sobre la problemática del contrabando. Señalan que en 2023 Bolivia importó casi 4 millones de termos chinos, a pesar de carecer de una cultura mate fuerte, lo que refuerza las sospechas de que muchos de estos productos ingresan ilegalmente al mercado argentino. Esta situación agrava la crisis de la producción local, dañando la actividad industrial y comercial.

El mate continúa siendo un ritual esencial en los hogares bonaerenses, y el termo, su compañero indispensable. Pero detrás de esa costumbre, una parte importante de la historia industrial argentina se encuentra en una etapa de reconversión forzada, donde la combinación entre lo importado y lo fabricado localmente define el futuro de Lumilagro.

Por ahora, el icónico termo de vidrio sigue saliendo de las máquinas en Tortuguitas, aunque bajo una plantilla laboral reducida y un mercado que se vuelve cada vez más competitivo frente a la presión externa.

La realidad de Lumilagro refleja una tendencia que podría marcar un cambio profundo en la industria nacional, si no se implementan medidas efectivas para proteger el empleo y la producción local frente a la competencia desleal.

Por Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
IMG infopba(41)

Fiestas populares y eventos gratuitos en la Provincia de Buenos Aires del 9 al 16 de octubre de 2025

Redacción infoPBA
Provincia07 de octubre de 2025

#BuenosAires | Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los municipios bonaerenses ofrecen una amplia agenda de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y religiosas, con entrada gratuita en la mayoría de los eventos. Villa Gesell, Baradero, Berisso, San Vicente y otros distritos se destacan con celebraciones tradicionales y festivales imperdibles.