Grupo de Medios Infopba

Turismo en caída libre: la provincia pierde turistas y hasta Paraguay crece como destino en vacaciones de invierno

#BuenosAires | La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, confirmó una fuerte baja en el gasto durante las vacaciones de invierno. Estadías más cortas, hoteles cerrados y un crecimiento inédito del turismo hacia Paraguay agravan la crisis del sector en Buenos Aires.

Provincia28 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(815)

Turismo en caída libre: la provincia pierde turistas y hasta Paraguay crece como destino en vacaciones de invierno

La crisis que atraviesa el sector turístico en la provincia de Buenos Aires se profundiza en este receso de invierno, con una alarmante caída del consumo pese al movimiento de viajeros en rutas y destinos tradicionales. La subsecretaria de Turismo provincial, Soledad Martínez, alertó que “la gente viaja, pero no gasta”, advirtiendo que el consumo turístico descendió más del 25% interanual a precios constantes, según datos oficiales del Banco Provincia.

La situación se refleja en un descenso marcado en la ocupación hotelera, con registros en Mar del Plata que no superan el 40%, y en la decisión de varios establecimientos que optaron por no abrir sus puertas esta temporada. Además, las estadías promedio se redujeron considerablemente: “Antes, un fin de semana largo podía extenderse por tres días, ahora es menos de eso”, explicó Martínez.

Esta caída del turismo interno contrasta con un aumento significativo de los viajes al exterior. “Hay un boom de turismo hacia destinos como Paraguay, algo que antes no sucedía”, señaló la funcionaria, vinculando este fenómeno a las políticas económicas nacionales, que, según su visión, perjudican la competitividad del mercado local.

La subsecretaria también denunció la demora y retención indebida de fondos de coparticipación por parte del gobierno nacional, lo que obliga a la Provincia a asumir responsabilidades financieras que exceden su capacidad. “Nos estamos haciendo cargo de todo”, afirmó con preocupación.

Ante este panorama, la provincia implementa medidas para mitigar la crisis: promociones con tarjetas de crédito del Banco Provincia y otras entidades públicas, eventos culturales gratuitos como la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce, y un diálogo constante con el sector privado para preservar puestos de trabajo y fomentar el consumo.

Soledad Martínez destacó la urgencia de evitar más cierres hoteleros y la pérdida de empleo en el sector, que considera un pilar fundamental para la economía bonaerense.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: Expertos y comerciantes locales coinciden en que la crisis turística refleja un problema estructural que requiere políticas integrales y urgentes. La baja del consumo interno junto al aumento de viajes al exterior genera preocupación por el futuro económico y social de la provincia.

Fuente: Entrevista a Soledad Martínez en LA CIELO 103.5 y datos del Banco Provincia.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
IMG infopba(169)

Paro docente en Bahía Blanca: Suteba convoca a movilización por más presupuesto y salarios dignos

Redacción infoPBA
Provincia13 de noviembre de 2025

#BahíaBlanca | Este jueves, Suteba lidera un paro con concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Sur. La medida cuenta con el apoyo de CTERA, ADUNS y la CTA, y busca visibilizar reclamos por mayor inversión en educación pública, sueldos equiparables a la canasta familiar y la eliminación del impuesto a las ganancias para docentes.

Lo más visto
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

IMG infopba(169)

Paro docente en Bahía Blanca: Suteba convoca a movilización por más presupuesto y salarios dignos

Redacción infoPBA
Provincia13 de noviembre de 2025

#BahíaBlanca | Este jueves, Suteba lidera un paro con concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Sur. La medida cuenta con el apoyo de CTERA, ADUNS y la CTA, y busca visibilizar reclamos por mayor inversión en educación pública, sueldos equiparables a la canasta familiar y la eliminación del impuesto a las ganancias para docentes.