Impulsan una ley para permitir que los perros acompañen a los pacientes en hospitales bonaerenses

#BuenosAires | La propuesta busca mejorar el bienestar emocional de los internados. Los animales deberán cumplir con estrictas condiciones sanitarias. La iniciativa se inspira en experiencias de Australia, Canadá y Estados Unidos.

Provincia02/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(967)

Redacción de Diario INFOPBA – En un intento por humanizar aún más la atención médica, la diputada provincial Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto de ley que habilita el ingreso de perros a los hospitales públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, con el propósito de acompañar a los pacientes internados y contribuir a su bienestar emocional.

Según la iniciativa, los pacientes que así lo deseen —o cuyos familiares lo soliciten— podrán recibir la visita de su perro, siempre y cuando cuenten con la aprobación del equipo médico tratante y se cumplan estrictos protocolos sanitarios y de bioseguridad. El acceso estará limitado a animales de compañía que convivan previamente con el paciente y estén en condiciones de salud certificadas.

“La presencia de un perro puede generar una sensación de seguridad y calma que mejora el estado de ánimo de quienes atraviesan una internación”, afirmó la legisladora al defender el proyecto, que ya genera repercusión dentro del sistema de salud.

El texto establece que las visitas seguirán un recorrido preestablecido, desde el ingreso al hospital hasta la habitación del paciente, bajo la supervisión del personal designado por la institución. Se define como “animal de compañía” a todo perro doméstico que comparta la vida cotidiana con el paciente.

Entre los requisitos obligatorios se destacan: certificado veterinario de buena salud, calendario de vacunas completo, desparasitación interna y externa, baño realizado al menos 24 horas antes, edad mínima de un año, y la ausencia de contacto con espacios exteriores en las 72 horas previas al ingreso. En casos excepcionales, donde el paciente no tenga mascota propia, podrá evaluarse el acceso de un perro entrenado especialmente para brindar acompañamiento emocional.

La legisladora destacó que el proyecto se basa en experiencias exitosas implementadas en países como Australia, Canadá y Estados Unidos. De hecho, en este último, para el año 2016 ya se contabilizaban más de un centenar de hospitales que permitían visitas controladas de mascotas a personas internadas, especialmente en áreas de cuidados paliativos y pediatría.

La propuesta ya comenzó a despertar interés en sectores profesionales de la salud y asociaciones de pacientes, que celebran cualquier avance que contemple la salud emocional como parte integral del tratamiento.

Desde INFOPBA seguiremos el recorrido legislativo de este proyecto, que abre el debate sobre el rol de los animales de compañía en entornos de atención médica.

INFOPBA

Opinión: En una sociedad cada vez más consciente del impacto emocional en la salud integral, este tipo de iniciativas pueden marcar un antes y un después en la relación entre medicina y bienestar. No se trata sólo de una medida simbólica, sino de un paso hacia la humanización real del sistema de salud.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(1001)

La interna peronista en ebullición: tensiones abiertas entre Kicillof, La Cámpora, Grabois y Massa

Redacción infoPBA
Provincia03/08/2025

#BuenosAires | El peronismo enfrenta un doble desafío electoral: retener la gobernación bonaerense el 7 de septiembre y consolidar la unidad para las legislativas nacionales de octubre. En medio de las disputas internas, crecen los choques entre Axel Kicillof y La Cámpora, y surge una nueva fractura entre Juan Grabois y Sergio Massa, mientras Cristina Kirchner intenta contener la crisis desde la campaña.

reportero img(1000)

Buenos Aires registra fuerte recuperación en transferencias nacionales, pero persiste el déficit por impuestos no coparticipables

Redacción infoPBA
Provincia03/08/2025

#BuenosAires | En julio de 2025, la provincia de Buenos Aires lideró el crecimiento de los fondos enviados por Nación, con un aumento real interanual del 13,8%. Sin embargo, la estructura tributaria nacional sigue perjudicándola debido a los impuestos no coparticipables, que concentran gran parte de la recaudación y no se distribuyen entre las provincias.

Lo más visto