El Gobierno bonaerense anticipa una negociación salarial extensa: “Va a llevar varios días”

#BuenosAires | Axel Kicillof reabre la paritaria estatal en medio de tensiones con los gremios. Mañana vuelven las reuniones con docentes y estatales. El Ejecutivo promete “hacer los mejores esfuerzos”, pero advierte sobre la situación fiscal de la Provincia.

Provincia04/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1030)

Redacción de Diario INFOPBA

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires y los gremios estatales volverán a verse las caras este martes en una nueva ronda de negociaciones paritarias. El primer encuentro será a las 10.30 con los representantes docentes, y más tarde será el turno de los trabajadores de la administración pública. Así lo confirmó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), una de las organizaciones convocadas.

La expectativa está puesta en una posible recomposición salarial tras varios meses de deterioro del poder adquisitivo. Sin embargo, desde el Ejecutivo provincial ya anticipan que las conversaciones no serán breves. “Es un proceso que va a llevar varios días”, sostuvo el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa realizada esta mañana.

El funcionario cercano a Axel Kicillof aseguró que el gobierno está “haciendo un esfuerzo muy grande para asegurar que no caiga el poder adquisitivo de los salarios”, aunque dejó entrever que las posibilidades fiscales son limitadas. En medio de una crisis económica nacional que también afecta a las provincias, Bianco subrayó que se buscará “mantener el equilibrio sin desatender los derechos de los trabajadores”.

En el plano económico, el contexto no juega a favor: la recaudación provincial muestra signos de desgaste, el pedido de endeudamiento aún no fue tratado en la Legislatura bonaerense y la deuda nacional con la Provincia ya supera los 12 billones de pesos. Esta combinación de factores vuelve más compleja la discusión salarial.

Vale recordar que la última negociación paritaria con los gremios no terminó en buenos términos. En esa oportunidad, la propuesta oficial fue de un aumento del 10% en dos tramos, algo que fue rechazado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que respondió con un paro de 24 horas. Aquella medida de fuerza fue sancionada por el Ejecutivo, generando un cortocircuito que ahora vuelve a sobrevolar la agenda.

Tras el pago del medio aguinaldo y con una inflación que continúa golpeando los bolsillos, el gobierno bonaerense busca recomponer el diálogo con los sindicatos y evitar nuevos conflictos. “Vamos a hacer los mejores esfuerzos”, insistió Bianco, aunque desde los gremios ya adelantaron que no aceptarán propuestas por debajo de la evolución de precios.

Desde INFOPBA seguiremos de cerca la evolución de esta paritaria, clave para el rumbo económico y social de la provincia en los próximos meses.

INFOPBA

Opinión pública: La reapertura de las paritarias en medio de un ajuste nacional severo plantea un escenario donde los gobiernos provinciales deberán demostrar capacidad de gestión y sensibilidad social. La Provincia enfrenta el desafío de sostener salarios sin comprometer su estructura fiscal, mientras los gremios buscan no perder más poder adquisitivo. El resultado de esta pulseada impactará directamente en la paz social.

Diario INFOPBA | www.infopba.com

Te puede interesar
reportero img(1001)

La interna peronista en ebullición: tensiones abiertas entre Kicillof, La Cámpora, Grabois y Massa

Redacción infoPBA
Provincia03/08/2025

#BuenosAires | El peronismo enfrenta un doble desafío electoral: retener la gobernación bonaerense el 7 de septiembre y consolidar la unidad para las legislativas nacionales de octubre. En medio de las disputas internas, crecen los choques entre Axel Kicillof y La Cámpora, y surge una nueva fractura entre Juan Grabois y Sergio Massa, mientras Cristina Kirchner intenta contener la crisis desde la campaña.

Lo más visto