Emergencia agropecuaria en Trenque Lauquen: la Provincia prorrogó beneficios por 40 mil hectáreas inundadas

#TrenqueLauquen |El Gobierno bonaerense extendió hasta diciembre la emergencia agropecuaria en zonas rurales de Trenque Lauquen, donde más de 160 parcelas productivas siguen afectadas por las inundaciones. Habrá exenciones impositivas para productores.

Provincia04/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1031)

Redacción del Diario INFOPBA – La situación del campo en el oeste bonaerense continúa siendo crítica. A pesar de algunos alivios temporales, los efectos de la sequía y las posteriores inundaciones siguen marcando el pulso de la producción en Trenque Lauquen. Ante este panorama, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires resolvió prorrogar la emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre de 2025.

La medida fue oficializada mediante la Resolución N° 306/25 del Ministerio de Desarrollo Agrario, publicada este lunes en el Boletín Oficial bonaerense. La normativa establece que la prórroga tendrá “carácter individual”, es decir, alcanza únicamente a las parcelas previamente incluidas en el listado oficial.

Según se detalló, la extensión de la emergencia beneficia a 160 parcelas pertenecientes a menos de 70 titulares, entre productores individuales y firmas agropecuarias. En total, se trata de aproximadamente 40 mil hectáreas que seguirán bajo el régimen especial hasta fin de año debido a “secuelas de inundación” que afectan gravemente las capacidades productivas.

Desde el Ejecutivo provincial explicaron que no se trata de una nueva declaración de desastre, sino de una continuación de la ya existente. Por eso, las exenciones impositivas y los beneficios contemplados seguirán vigentes únicamente para los contribuyentes cuyas tierras ya habían sido relevadas como afectadas.

El distrito de Trenque Lauquen viene atravesando un ciclo adverso. En enero, tras semanas sin lluvias, el Gobierno bonaerense activó la emergencia por sequía. Pocos meses después, las intensas lluvias provocaron anegamientos en vastas zonas rurales, complicando aún más la situación económica y productiva de los campos.

“La continuidad de este régimen especial es una herramienta clave para sostener a los productores que no logran recuperarse de fenómenos climáticos extremos”, expresaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Agrario, en diálogo con INFOPBA.

De esta manera, quienes estén alcanzados por esta prórroga podrán acceder a exenciones impositivas sobre el Inmobiliario Rural, así como a otras medidas de alivio contempladas por la Ley provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario.

La decisión busca dar previsibilidad en un contexto incierto, donde las condiciones del clima y del mercado no dan tregua a las economías regionales del interior bonaerense.

INFOPBA continuará informando sobre las herramientas disponibles para los productores afectados, así como los pasos a seguir para acceder a los beneficios establecidos por la prórroga.

Te puede interesar
reportero img(1001)

La interna peronista en ebullición: tensiones abiertas entre Kicillof, La Cámpora, Grabois y Massa

Redacción infoPBA
Provincia03/08/2025

#BuenosAires | El peronismo enfrenta un doble desafío electoral: retener la gobernación bonaerense el 7 de septiembre y consolidar la unidad para las legislativas nacionales de octubre. En medio de las disputas internas, crecen los choques entre Axel Kicillof y La Cámpora, y surge una nueva fractura entre Juan Grabois y Sergio Massa, mientras Cristina Kirchner intenta contener la crisis desde la campaña.

reportero img(1000)

Buenos Aires registra fuerte recuperación en transferencias nacionales, pero persiste el déficit por impuestos no coparticipables

Redacción infoPBA
Provincia03/08/2025

#BuenosAires | En julio de 2025, la provincia de Buenos Aires lideró el crecimiento de los fondos enviados por Nación, con un aumento real interanual del 13,8%. Sin embargo, la estructura tributaria nacional sigue perjudicándola debido a los impuestos no coparticipables, que concentran gran parte de la recaudación y no se distribuyen entre las provincias.

Lo más visto
reportero img(1000)

Buenos Aires registra fuerte recuperación en transferencias nacionales, pero persiste el déficit por impuestos no coparticipables

Redacción infoPBA
Provincia03/08/2025

#BuenosAires | En julio de 2025, la provincia de Buenos Aires lideró el crecimiento de los fondos enviados por Nación, con un aumento real interanual del 13,8%. Sin embargo, la estructura tributaria nacional sigue perjudicándola debido a los impuestos no coparticipables, que concentran gran parte de la recaudación y no se distribuyen entre las provincias.