Bahía Blanca espera que el Congreso revierta el veto de Milei al fondo de reconstrucción tras la catástrofe del 7 de marzo

#BahíaBlanca | La Cámara de Diputados debatirá la anulación presidencial de la Ley 27.790, que contemplaba un fondo especial de $200 mil millones para asistir a Bahía Blanca tras el temporal. El oficialismo sostiene que la ayuda ya está en marcha, pero la oposición busca restituir el proyecto original.

Provincia06/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1089)

Redacción de Diario INFOPBA – El Congreso de la Nación se prepara para una sesión clave en la que se pondrá en debate el veto del presidente Javier Milei al fondo especial destinado a la reconstrucción de Bahía Blanca, tras el devastador temporal ocurrido el pasado 7 de marzo.

La norma vetada, la Ley 27.790, había sido aprobada por ambas cámaras el 4 de junio de 2025 y contemplaba un fondo extraordinario de 200.000 millones de pesos, además de exenciones fiscales, moratorias por 180 días, líneas de crédito blandas a través del Banco Nación y obras con generación de empleo local. El objetivo era brindar herramientas concretas para la recuperación económica, habitacional y productiva de la ciudad.

Sin embargo, el 24 de junio, el presidente firmó el Decreto 424/2025 anulando la ley, argumentando que las medidas allí incluidas ya se encontraban contempladas en el Decreto 238/25, y que la nueva norma implicaría una duplicación innecesaria de recursos. Además, el Gobierno señaló la falta de una partida presupuestaria específica, lo que violaría el artículo 38 de la Ley 24.156 sobre administración financiera del Estado.

Desde la Casa Rosada defendieron la decisión explicando que el 85 % de las familias damnificadas ya habría accedido a subsidios directos de entre 2 y 3 millones de pesos, y que la implementación de nuevas ayudas requeriría un nuevo análisis presupuestario.

En ese mismo decreto se rechazó también la inclusión del partido de Coronel Rosales en el plan de asistencia, con el argumento de que no figura entre las zonas más afectadas según los informes del Servicio Meteorológico Nacional y otros organismos técnicos.

Ahora, la Cámara de Diputados deberá decidir si insiste con la ley original. Para ello, la oposición necesita reunir al menos 129 votos y sostener ese número durante toda la sesión. El debate se dará en un contexto más amplio, ya que también se discutirá el veto presidencial al financiamiento de universidades públicas, el Hospital Garrahan, la emergencia en discapacidad y el aumento de haberes jubilatorios.

El resultado de esta sesión será determinante no solo para las familias afectadas de Bahía Blanca, sino también para definir la capacidad del Congreso de contrarrestar decisiones clave del Ejecutivo en un escenario político cada vez más polarizado.

Desde INFOPBA seguiremos de cerca esta discusión, atentos al impacto que puede tener sobre miles de personas que aún esperan una solución definitiva tras una de las peores tragedias climáticas que vivió la región.

INFOPBA: El debate por la reconstrucción de Bahía Blanca se convierte en una prueba de fuego para el equilibrio de poderes institucionales en la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto