Facundo Tignanelli, al borde de quedar fuera: revocaron la cautelar que habilitaba su candidatura y define la Junta Electoral

#BuenosAires |La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata dejó sin efecto la medida que permitía la postulación del diputado provincial de Unión por la Patria. El futuro de su candidatura en la Tercera Sección queda ahora en manos de la Junta Electoral.

Provincia06/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1094)

Redacción del Diario INFOPBA

La situación electoral del diputado provincial Facundo Tignanelli atraviesa horas decisivas. La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata revocó la medida cautelar que lo habilitaba a competir por un nuevo mandato legislativo, y ahora será la Junta Electoral bonaerense quien defina si su nombre podrá figurar en las boletas del próximo 7 de septiembre.

El legislador de Unión por la Patria y actual presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados bonaerense había logrado una cautelar que sostenía su postulación, pese a las restricciones legales sobre reelecciones consecutivas. Sin embargo, en una resolución a la que accedió INFOPBA, la jueza Claudia Milanta consideró que el amparo presentado por Tignanelli fue “prematuro”, y que corresponde esperar una definición de la Junta Electoral.

El origen de la controversia se remonta a la carga de su candidatura en el sistema oficial, donde le apareció la leyenda “candidato no habilitado” por haber sido reelecto “en al menos dos mandatos consecutivos”. Este punto fue clave para impugnar su postulación, aunque el fallo de la Cámara aclaró que ese mensaje no impide que el órgano electoral analice los casos puntualmente.

Tignanelli fue elegido diputado en 2017, volvió en 2021 como suplente, y actualmente ejerce nuevamente desde 2023, tras la licencia de Federico Otermín, hoy intendente de Lomas de Zamora. La Ley N°15.315, en su artículo 7°, establece que los mandatos iniciados en 2017 y 2019 son considerados como primer período, mientras que los de 2021 se computarán solo si no hubo mandato anterior.

Uno de los puntos más finos del caso está en los días efectivamente ocupados como suplente. Según el abogado Andrés Gil Domínguez, quien intervino por pedido del Partido Justicialista bonaerense, un legislador suplente solo es alcanzado por la limitación si desempeñó funciones durante más de 730 días. En el caso de Tignanelli, ocupó su banca durante 721 días, es decir, le faltarían apenas 9 días para ser alcanzado por la restricción.

El expediente ahora pasa a manos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, presidida por Hilda Kogan, que deberá emitir un fallo final en los próximos días. La decisión será clave no solo para Tignanelli, sino también para otros dirigentes que podrían verse en situaciones similares ante los límites de reelección impuestos por la normativa vigente.

Desde sectores de Unión por la Patria, algunos consideran que la decisión judicial deja abierta la puerta a interpretaciones más amplias sobre los períodos legislativos interrumpidos o incompletos. Mientras tanto, los tiempos electorales corren y la confirmación o rechazo de la candidatura de Tignanelli podría tener un fuerte impacto en el armado del oficialismo en la populosa Tercera Sección Electoral.

Para muchos, el caso se transforma en un test jurídico y político sobre los alcances de la ley de reelecciones. En un año donde cada banca cuenta, INFOPBA seguirá de cerca la resolución que marcará el rumbo de una de las candidaturas más observadas.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto