Acerbrag detuvo su producción en Bragado por tiempo indefinido y crece la incertidumbre laboral

#Bragado |La principal industria de Bragado frenó nuevamente su actividad y no hay fecha de retorno. La medida afecta a cientos de trabajadores y profundiza la preocupación en la ciudad. El impacto del parate se extiende al entramado social y económico local.

Provincia06/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1095)

Acerbrag detuvo su producción en Bragado por tiempo indefinido y crece la incertidumbre laboral

La ciudad de Bragado atraviesa momentos de creciente preocupación tras la confirmación de que la empresa siderúrgica Acerbrag paralizó completamente su actividad sin establecer una fecha de reinicio. Se trata del principal empleador privado de la localidad bonaerense, y la medida afecta de manera directa e indirecta a cientos de familias.

Desde la compañía informaron que la decisión se debe a la caída sostenida en las ventas y a la crisis industrial que golpea al sector. “Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y particularmente a Acerbrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”, señalaron al portal local Bragado TV.

Ubicada en el Parque Industrial de Bragado, sobre el kilómetro 210 de la Ruta Nacional 5, Acerbrag ya había detenido su producción en febrero de este año. En aquella ocasión, el parate se extendió por más de un mes, también justificado por la retracción del mercado.

Incertidumbre y versiones cruzadas entre los operarios

La empresa, que pertenece desde 2007 al grupo brasileño Votorantim, había anunciado recientemente una parada técnica con motivo del reemplazo de un transformador para ampliar su capacidad operativa. Sin embargo, esta nueva interrupción no estaría relacionada con esa inversión.

Algunos empleados sostienen que la medida busca ejercer presión interna. “Después de los despidos del año pasado, empezaron a reincorporar personal pero con condiciones laborales más frágiles”, expresó un trabajador bajo reserva. El temor a nuevas cesantías sobrevuela los pasillos de la planta.

En julio, la producción alcanzó las 23 mil toneladas, cifra considerada aceptable para el contexto. “No tiramos manteca al techo, pero no estábamos tan mal”, reconoció otro operario.

Negociaciones paritarias empantanadas y contexto nacional adverso

A la crisis productiva se suma la tensión salarial. La paritaria de 2024 demoró más de diez meses y, aunque se acordó la de 2025, aún no fue homologada por la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, ex directivo del Grupo Techint.

El caso de Acerbrag no es aislado. Otras grandes empresas del rubro como Ternium, Tenaris o Acindar también registraron caídas de actividad. La desaceleración de sectores clave como la construcción, el agro y la industria automotriz impacta de lleno en la demanda de productos siderúrgicos.

Incluso el segmento hidrocarburífero, hasta hace poco la excepción gracias a Vaca Muerta, muestra señales de freno en este segundo semestre.

Historia, peso local y futuro incierto

Fundada en 1960 y adquirida en 1992 por el grupo Lupier, Acerbrag es hoy la tercera productora de aceros largos y la segunda en hierro redondo en Argentina. Además de su influencia en Bragado, forma parte de un conglomerado que también controla Cementos Avellaneda y Votorantim Metais Argentina.

La parálisis de la planta golpea de lleno al tejido económico y social de una ciudad de 46 mil habitantes, donde la empresa representa una columna vertebral en términos laborales y productivos.

Desde INFOPBA (www.infopba.com) seguiremos informando sobre este caso que mantiene en vilo a toda una comunidad.

Una comunidad en pausa

Mientras tanto, Bragado sigue expectante. Las calles, los comercios y las familias sienten el impacto silencioso de la incertidumbre. No hay certezas, pero el parate de Acerbrag funciona como un termómetro de un escenario más amplio: el de una economía en tensión, y una industria que clama por reactivación.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto