Susbielles detalla destino de $3800 millones de donaciones y rechaza críticas opositoras: “Inaceptable hablar livianamente sobre temas sensibles”

#BahíaBlanca |El intendente de Bahía Blanca respondió a cuestionamientos opositores sobre la transparencia en el manejo de fondos solidarios y explicó la distribución exacta de los recursos destinados a la reconstrucción tras las inundaciones.

Provincia12/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1274)

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles (Fuerza Patria), brindó este lunes una conferencia de prensa en la que aclaró cómo se invirtieron los más de $3.800 millones recaudados durante la campaña solidaria “Bahía x Bahía”, frente a las dudas expresadas por sectores de la oposición sobre la transparencia en la administración de los recursos.

“Esperaba que esta campaña se manejara con respeto y seriedad, sobre todo por el sufrimiento que atraviesan los vecinos tras las inundaciones. Lamentablemente, en la Argentina actual, no importa si algo es verdad o mentira, sino simplemente hablar para hacerse escuchar, muchas veces sembrando odio y división”, sostuvo el jefe comunal, quien calificó como “inaceptable” la actitud de quienes cuestionan sin fundamentos un tema tan sensible.

En ese sentido, Susbielles subrayó que la situación de emergencia en Bahía Blanca demanda responsabilidad política y llamó a que los representantes locales definan si su compromiso prioritario es con la ciudad o con intereses partidarios.

Detalle de los fondos y su distribución

Según precisó el municipio, la suma total destinada a la reconstrucción alcanzó los $3.878 millones, que se canalizaron a través de 1.526 acompañamientos. El 87,8% de esos recursos —es decir, $968 millones— fue asignado a emprendedores, comerciantes y cuentapropistas para promover la reactivación económica local.

Las donaciones provinieron de múltiples actores: empresas, organizaciones y particulares de todo el país aportaron $1.790 millones mediante la campaña “Bahía x Bahía”. A ello se sumó un aporte municipal de $436 millones y otros $1.650 millones que aportaron gremiales empresarias, multinacionales, la Cooperativa Obrera, la Cámara de Diputados bonaerense y el Instituto Cultural provincial.

Transparencia y fiscalización

Para garantizar la trazabilidad y correcto uso de los fondos, la campaña fue auditada por el Tribunal de Cuentas local. Además, se contó con el asesoramiento de la consultora Ernst & Young y la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) participó en la fiscalización de cada expediente.

El jefe de Gabinete, Luis Calderaro, precisó que del total, $461 millones fueron destinados específicamente a comerciantes en Ingeniero White (140) y General Cerri (90), mientras que $638 comercios en Bahía Blanca recibieron un total de $968 millones.

Programas específicos

  • Emprendedores de Pie: $737 millones para 472 acompañamientos (328 emprendedores y 144 cuentapropistas).
  • Fondo Fomento Especial White Cerri: $461 millones distribuidos según afectación y empleabilidad en 230 comercios.
  • Clubes de Pie II: $1.219 millones para 36 clubes, con aportes de empresas como Profertil, MEGA, Dow y Unipar.
  • Cultura de Pie: $238 millones para 102 acompañamientos de trabajadores y espacios culturales.
  • Instituciones de Pie: $255 millones invertidos en instituciones diversas.
  • Fondo de Fomento y Desarrollo Productivo: $968 millones para 638 comercios, asignados en base a la cantidad de empleados para fomentar el mantenimiento laboral.

El municipio aclaró que, mediante una Mesa Ejecutiva integrada por gremiales empresarias, se definieron los montos en función del tamaño de cada comercio: desde $1 millón para comercios sin empleados hasta $3 millones para los que cuentan con más de cinco trabajadores.

Esta distribución refleja un esfuerzo conjunto entre el Estado local, el sector privado y la sociedad civil para responder a la emergencia y garantizar la recuperación económica, social y cultural de Bahía Blanca.

Redacción de Diario INFOPBA


Opinión pública

El detallado informe y la auditoría externa aportan un respaldo fundamental para fortalecer la confianza en la gestión pública local en un momento crítico. La contundencia de las cifras y la trazabilidad transparente desarman acusaciones infundadas y evidencian que el compromiso con Bahía Blanca está por encima de diferencias políticas. Para la ciudadanía, esta claridad es un paso necesario para la reconstrucción y la unidad frente a la adversidad.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(1276)

Pedro Sarri: “La política es para hacer, no para destruir”

Redacción infoPBA
Provincia12/08/2025

#ExaltacióndelaCruz | El primer candidato a concejal por HECHOS en Exaltación de la Cruz aseguró que su objetivo es transformar la vida de los vecinos con acciones concretas, tomando como referencia el modelo de gestión que cambió la ciudad de San Nicolás.

Lo más visto
reportero img(1276)

Pedro Sarri: “La política es para hacer, no para destruir”

Redacción infoPBA
Provincia12/08/2025

#ExaltacióndelaCruz | El primer candidato a concejal por HECHOS en Exaltación de la Cruz aseguró que su objetivo es transformar la vida de los vecinos con acciones concretas, tomando como referencia el modelo de gestión que cambió la ciudad de San Nicolás.