Tragedia en Punta Indio: un recién nacido murió tras un parto en casa y denuncian graves fallas en el sistema de salud

#PuntaIndio |La muerte de un bebé en Punta Indio expuso demoras en la llegada de la ambulancia, ausencia de especialistas y presuntas irregularidades en la documentación. La familia acusa al hospital y exige explicaciones, mientras el caso escala en tensión política.

Provincia14/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1339)

Punta Indio se encuentra atravesado por una conmoción sin precedentes tras la muerte de un recién nacido que, según denuncian sus padres, se produjo por la combinación de demoras en la asistencia médica y la falta de personal especializado para una emergencia neonatal. El caso, ocurrido el 22 de julio, desató una ola de críticas contra el sistema de salud local y abrió un frente de tensión política en el distrito.

Según relató Pablo Raimundi, padre del bebé y dirigente local de la UCR, su esposa Carla dio a luz en su vivienda a su hijo Martín, quien presentó dificultades respiratorias desde el primer instante. La familia llamó de urgencia a una ambulancia, pero —de acuerdo con su testimonio— el vehículo sanitario tardó más de veinte minutos en llegar. “Para ese momento, la respiración era casi nula”, señaló Raimundi, que intentó reanimar al pequeño con la guía de un obstetra por videollamada.

El traslado estuvo a cargo del doctor Hernán Encina, responsable de la Unidad Sanitaria, quien llevó a la madre y al recién nacido al hospital municipal “Dr. Guillermo Hernández” de Verónica. Allí, el bebé fue separado de su madre y, cuarenta y cinco minutos después, se confirmó su fallecimiento.

La situación adquirió un matiz político cuando, al mediodía, llegaron al hospital el intendente David Angueira, el secretario de Gobierno Gustavo Barbé y otros funcionarios municipales. El padre contó que, en un principio, pensó que se trataba de una visita de condolencias, pero luego interpretó que la presencia buscaba controlar el impacto político de la tragedia.

En medio del dolor, la familia se encontró con más obstáculos: no podían obtener el certificado de defunción, ya que el nacimiento no estaba oficialmente registrado. El trámite se judicializó casi once horas después y se requirió la intervención de la Policía Científica en la vivienda.

La versión que circuló en redes sociales y que la familia sostiene es contundente: el hospital no contaba con médicos especializados para una urgencia neonatal. El equipo que recibió al bebé estaba integrado por una partera, una anestesista y enfermeras. “No estaba ninguno de los especialistas necesarios para salvar a mi hijo”, afirmó Raimundi.

A las denuncias médicas se sumaron presuntas irregularidades en la documentación. El padre aseguró que hay contradicciones entre el acta de autopsia y el registro estadístico sobre el lugar de nacimiento, lo que incluso dificultó la inhumación. “Todavía mi nene está de contrabando en el cementerio porque cambiaron las partidas y no informaron dónde se enterraban los restos”, denunció.

Martín merecía tener una oportunidad, y no la tuvo por responsabilidad del sistema. No quiero que esto le pase a otra persona”, concluyó Raimundi, exigiendo respuestas y medidas urgentes.

El hospital, que depende directamente del Municipio de Punta Indio, sigue sin emitir un comunicado oficial sobre el hecho, mientras que la comunidad y referentes políticos locales reclaman una investigación profunda.

Redacción de Diario INFOPBA – Más información en www.infopba.com.

Opinión pública: Este caso no solo expone la fragilidad de los recursos sanitarios en zonas alejadas, sino que deja en evidencia la necesidad de protocolos claros y personal capacitado para emergencias críticas. La muerte de Martín interpela a toda la dirigencia: cuando la salud depende de la política, las consecuencias pueden ser irreversibles.

Te puede interesar
Lo más visto