Denuncian al titular del INPROTUR, Alejandro Carrancio, por un presunto pacto político con Axel Kicillof

#MarChiquita |La Justicia recibió una denuncia contra el diputado provincial de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio, tras la filtración de un audio en el que describiría un acuerdo con Axel Kicillof para repartirse distritos, fondos públicos y lugares en las listas. El caso podría derivar en una causa por presunto fraude electoral.

Provincia14/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1340)

Redacción de Diario INFOPBA – En un hecho que podría sacudir el escenario político bonaerense, el diputado provincial de La Libertad Avanza y titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Alejandro Carrancio, fue denunciado judicialmente por un presunto acuerdo con el gobernador Axel Kicillof para el reparto de distritos, fondos públicos y cargos legislativos.

La presentación formal fue realizada por la concejal de Mar Chiquita, Patricia Heltner, y el ex candidato a intendente Cristian Sebastián León, quienes adjuntaron como prueba los audios completos publicados previamente por un medio periodístico, en los que Carrancio describiría cómo se definían candidaturas a cambio de apoyo económico y territorial.

En dichos registros, el dirigente libertario detalla un esquema en el que el oficialismo provincial habría garantizado la inclusión de determinados nombres en la Legislatura bonaerense, con financiamiento en dólares y el uso de recursos públicos para las campañas. Además, se menciona la supuesta “venta” de lugares en las listas de La Libertad Avanza.

Los denunciantes señalaron que la gravedad institucional del caso radica en dos aspectos: si los dichos fueran falsos, implicarían un intento de manipular la percepción pública y dañar la legitimidad del proceso electoral; si fueran verdaderos, evidenciarían una trama de connivencia política que atravesaría las fronteras partidarias.

Según la denuncia, el mecanismo incluiría aportes de intendentes kirchneristas, triangulación de fondos, entrega de logística y acuerdos para sostener campañas, contradiciendo los discursos de confrontación que caracterizan a ambas fuerzas. La presentación fue ingresada en sede judicial y dirigida al Ministerio Público Fiscal, que ahora deberá determinar los pasos a seguir.

Desde INFOPBA se pudo saber que la causa apunta a posibles delitos electorales y actos de corrupción política que, de comprobarse, podrían convertirse en uno de los mayores escándalos de la actual gestión.

Opinión pública: Más allá de las implicancias judiciales, el caso reabre un viejo debate sobre la transparencia en la política argentina: las alianzas secretas y la utilización de fondos públicos para fines partidarios. De confirmarse, se trataría de un nuevo golpe a la confianza ciudadana en sus representantes.

Te puede interesar
Lo más visto