Grupo de Medios Infopba

Kicillof muestra superávit en Buenos Aires, pero la oposición alerta sobre ajuste salarial y transparencia

#BuenosAires | El gobierno bonaerense difundió un balance del primer trimestre con superávit y récord en gasto de capital, mientras la oposición cuestiona la caída del poder adquisitivo de los estatales y denuncia irregularidades en la publicación de los datos, a pocas semanas del debate del Presupuesto 2026.

Provincia19/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1093)
reportero img(1093)

La Provincia de Buenos Aires difundió recientemente su informe de ejecución presupuestaria correspondiente al primer trimestre de 2025, que revela un superávit financiero de $6.140 millones, un superávit primario de $324.855 millones y un superávit económico de $371.543 millones. Además, se destacó un incremento del 210% en el gasto de capital destinado a obras públicas, equipamiento sanitario y vehículos de seguridad, en un contexto donde el Gobierno Nacional discontinuó algunos financiamientos.

El documento oficial también registró un aumento del 76% en las contribuciones a la seguridad social, que alcanzaron los $1.226.292 millones, mientras que otros componentes cayeron un 40,5% en relación al mismo período del año anterior.

En contraposición, la oposición, representada por el senador Marcelo Daletto, alertó sobre la caída del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y cuestionó que Buenos Aires haya sido la única jurisdicción del país que recortó en términos reales el gasto salarial durante el trimestre. Daletto advirtió que “la contención salarial no fue suficiente para ordenar las cuentas” y subrayó la necesidad de mayor transparencia en la difusión de los datos.

Según el propio informe provincial, el gasto en personal creció 63,8% interanual, por debajo de la inflación, mientras que los recursos tributarios de origen provincial cayeron 9,1% en términos reales, compensados parcialmente por transferencias nacionales. Por otro lado, el aumento del 210,1% en el gasto de capital incluye inversiones en infraestructura penitenciaria, patrulleros, equipamiento médico y obras de reparación tras la tragedia de Bahía Blanca.

La publicación del informe también generó polémica por el retraso en la entrega de la información. Daletto afirmó que el Ejecutivo incumplió la Ley de Responsabilidad Fiscal (25.917) al divulgar los datos fuera de los plazos establecidos, mientras que el gobierno justificó la demora por la complejidad técnica de consolidar información de más de 300 municipios.

Con la vista puesta en el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, la disputa política se intensifica. Kicillof necesitará negociar con bloques opositores para aprobar el endeudamiento y garantizar la continuidad de los programas provinciales. La oposición anticipa un foco en el ajuste salarial y la transparencia fiscal, mientras el oficialismo insiste en resaltar la inversión en gasto de capital como clave frente al retiro de fondos nacionales.

La lectura es clara: los números oficiales exhiben orden y expansión de obra pública, mientras que la oposición insiste en la pérdida de poder adquisitivo y la falta de claridad en los informes. La pulseada por el Presupuesto 2026 promete convertirse en una de las discusiones más relevantes del año legislativo en Buenos Aires.

Fuente: Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: La presentación del superávit podría ser percibida por algunos sectores como un indicador de estabilidad, pero la discusión sobre salarios y transparencia genera dudas sobre cómo se distribuirán los recursos en el próximo año, anticipando un debate legislativo intenso y con alto impacto en la sociedad bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto