Grupo de Medios Infopba

La UCR bonaerense se fractura: cómo quedaron los espacios tras los cierres de listas

#BuenosAires |El radicalismo bonaerense quedó dividido y enredado en internas luego del cierre de listas a diputados nacionales. Sectores de intendentes, Evolución y Manes tomaron caminos distintos, mientras se consolidan alianzas con la Coalición Cívica, Somos Buenos Aires y otros frentes.

Provincia23 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


Copia de IMG GERMAN REPORTERO(10)

El radicalismo bonaerense atraviesa su momento más complejo de los últimos años, marcado por disputas internas y la fractura de acuerdos históricos de cara a las elecciones del 26 de octubre. Tras dos cierres de listas consecutivos, los diferentes sectores del partido optaron por caminos divergentes, reflejando la atomización que ya había empezado a gestarse en 2024.

El primer quiebre se dio con la judicialización de la interna en el Comité Provincia que impidió asumir la presidencia al exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, aliado entonces del senador Maximiliano Abad. Esta disputa generó meses de acefalía partidaria, afectando la capacidad de la UCR para definir alianzas y estrategias electorales.

Frente a la presión de los intendentes por preservar su poder territorial, se conformaron dos estructuras de "cogobierno": un Comité de Contingencia liderado por Fernández y una Convención de Contingencia presidida por Pablo Domenichini. Sin embargo, la decisión del PRO de sumarse a La Libertad Avanza obligó al radicalismo a buscar nuevas alianzas, consolidándose finalmente como parte de Somos Buenos Aires.

Dentro de este marco, se sumaron al frente electoral dirigentes peronistas disidentes, como Julio Zamora (Tigre), mientras que otros sectores como GEN y el monzoismo rechazaron el armado. El representante del abadismo, Diego Garciarena, se negó a firmar el acta constitutiva, cuestionando que el frente no reflejara la posición de la convención partidaria.

El segundo cierre de listas profundizó la división. El sector vinculado a Martín Lousteau buscó un acuerdo con Provincias Unidas, mientras que Evolución y los gobernadores Llaryora, Pullaro y Torres pactaron con figuras como Margarita Stolbizer (GEN) y Emilio Monzó (Partido del Diálogo). La imposición de Florencio Randazzo como cabeza de lista encontró resistencia de intendentes cercanos a Fernández, mientras Evolución logró posicionar a Danya Tavela.

Paralelamente, la Coalición Cívica acobijó a varios dirigentes radicales bajo el sello fundado por Elisa Carrió, con Juan Manuel López como cabeza de lista y el respaldo de intendentes de Magdalena, Lisandro Hourcade y Román Bouvier de Rojas. La ruptura definitiva llegó cuando Facundo Manes decidió postularse como senador por la Ciudad de Buenos Aires, abandonando los partidos tradicionales y anunciando un discurso crítico con Milei y el kirchnerismo, dejando sin interlocutores claros a dirigentes bonaerenses.

El escenario electoral bonaerense muestra ahora a la UCR fragmentada, con varias alianzas y frentes que competirán contra peronismo y libertarios. La disputa interna podría repercutir en la estrategia de los comicios y en la consolidación del espacio de cara a futuras elecciones.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto
IMG infopba(41)

Fiestas populares y eventos gratuitos en la Provincia de Buenos Aires del 9 al 16 de octubre de 2025

Redacción infoPBA
Provincia07 de octubre de 2025

#BuenosAires | Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los municipios bonaerenses ofrecen una amplia agenda de actividades culturales, gastronómicas, deportivas y religiosas, con entrada gratuita en la mayoría de los eventos. Villa Gesell, Baradero, Berisso, San Vicente y otros distritos se destacan con celebraciones tradicionales y festivales imperdibles.