Grupo de Medios Infopba

Abad defendió el financiamiento universitario y acusó al Gobierno de improvisación tras el veto presidencial

#BuenosAires |El senador radical Maximiliano Abad cuestionó la decisión del Ejecutivo de vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. Señaló que el impacto fiscal “es mínimo” y advirtió sobre la falta de conducción política.

Provincia20 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(167)

Redacción de Diario INFOPBA - El senador nacional por Buenos Aires, Maximiliano Abad (UCR), se pronunció con dureza tras el rechazo al veto presidencial que afectó el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. En declaraciones a la prensa, el legislador sostuvo que la medida “demuestra naturismo e improvisación” por parte del Gobierno nacional.

“Estoy convencido que la fórmula polinómica es equilibrio fiscal y atender las cuestiones sociales urgentes”, expresó Abad, al remarcar que su postura legislativa está centrada en la defensa de los derechos sociales.

El radical subrayó que la decisión del Ejecutivo carece de fundamentos técnicos, ya que el gasto comprometido representa apenas el 0,14 del PBI. “Esto no tiene impacto fiscal. El error fue haber retirado el presupuesto del año pasado. El equilibrio fiscal debe darse atendiendo cuestiones sociales urgentes”, afirmó.

En otro tramo de sus declaraciones, Abad fue más allá y criticó la falta de liderazgo político: “Lo vengo diciendo desde el principio. No hay gestión. Cuando uno ve el recorrido, estas variables se notan a lo largo del tiempo”.

Además, advirtió sobre los riesgos institucionales de la decisión presidencial: “Lo de ayer fue no comprender que la arquitectura de la Argentina debe darse en distintos ámbitos. No solamente en el equilibrio fiscal, sino también en la protección de derechos y el cuidado institucional”.

El debate por el financiamiento universitario se mantiene en el centro de la agenda política. Desde distintos sectores remarcan que la universidad pública y gratuita es un pilar estratégico del desarrollo nacional, mientras que otros actores advierten sobre los compromisos fiscales. En este escenario, la postura de Abad se suma a la de otros legisladores opositores que buscan reinstalar la discusión en el Congreso.

La sociedad observa con atención un tema que toca fibras sensibles: la educación pública y el acceso a la salud. Como señaló un referente universitario consultado por INFOPBA (www.infopba.com), “el país necesita estabilidad económica, pero también inversión sostenida en derechos que no pueden ponerse en pausa”.

Te puede interesar
Lo más visto