Grupo de Medios Infopba

Alberto Sileoni sobre la ley que prohíbe celulares en las escuelas: “La palabra prohibición me hace ruido”

#BuenosAires | El director general de Cultura y Educación bonaerense expresó reparos frente a la norma sancionada por la Legislatura, que restringe el uso de teléfonos en las primarias. Aunque trabajará en la reglamentación, insistió en que el abordaje debe ser integral y no solo escolar.

Provincia22 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(174)

El director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, se refirió a la reciente ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias. Aunque reconoció que la norma “será un aporte más” en el debate sobre tecnología en el aula, advirtió que no comparte la idea de prohibición absoluta.

“A mí la palabra prohibición a veces me hace un poco de ruido”, señaló en diálogo con La Cielo 103.5 FM. El funcionario recordó que la Dirección de Educación bonaerense ya venía trabajando el tema en jornadas pedagógicas y espacios de debate con docentes.

La norma sancionada, de apenas cuatro artículos, le otorga al Ejecutivo provincial un plazo de 180 días para su reglamentación. Sileoni aclaró que se avanzará en ese proceso, pero remarcó que el objetivo debe ser un abordaje más amplio sobre el uso abusivo de la tecnología, que no se limita únicamente al ámbito escolar.

“Estamos en una tesis de no prohibición, pero la no prohibición no significa alentar que se use el teléfono todo el día en la escuela”, subrayó, diferenciándose de los legisladores que defendieron la medida desde un enfoque de “salud pública”.

El titular de la cartera educativa destacó que muchos establecimientos ya aplican limitaciones, confiando en el criterio docente: “Muchos maestros ya regulan el uso del celular. Todos entendemos que el exceso es nocivo, pero también es una herramienta cuando no contamos con computadoras”.

En esa línea, planteó que el desafío debe contemplar también el rol de las familias y la sociedad: “Los chicos están apenas un 15 o 20% de su vida en la escuela. Necesitamos adultos responsables que acompañen fuera del aula”.

Sileoni reconoció la complejidad de la situación en cursos numerosos, aunque insistió en diferenciar entre usos problemáticos y pedagógicos. “Un día necesito que el teléfono esté activo para buscar información, pero otro día debo limitarlo para que no interfiera en la dinámica escolar”.

El funcionario recordó que a nivel internacional tampoco existe consenso sobre la prohibición. “Hay países que intentaron prohibir y luego dieron marcha atrás; otros hicieron el camino inverso. Estamos tanteando cuál es la mejor solución para un problema que debe ser erradicado”.

Finalmente, dejó una definición que sintetiza su postura: “La mejor solución siempre es hablar con los chicos y mostrarles que hay una vida más allá de la pantalla. La relación digital es mucho más pobre que la relación humana cara a cara”.

La discusión sobre la tecnología en las aulas divide posturas entre quienes defienden la prohibición y quienes, como Sileoni, consideran que la clave está en la formación y el acompañamiento. El debate recién empieza y promete seguir generando repercusiones tanto en la comunidad educativa como en la sociedad en general.

Redacción de Diario INFOPBA | Más noticias en www.infopba.com

Te puede interesar
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(173)

Kicillof defendió el voto con boleta única, acusó a Milei de “mentiroso” y reclamó que no se frenen obras clave

Redacción infoPBA
Provincia22 de septiembre de 2025

#BuenosAires | En una conferencia sin preguntas, el gobernador bonaerense explicó cómo votarán los 14 millones de electores de la provincia, desmintió un supuesto impuesto a billeteras digitales y cuestionó la paralización de la autopista Presidente Perón. También confirmó un convenio con la AFA por el Estadio Único de La Plata.

Lo más visto