Grupo de Medios Infopba

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Provincia09 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(168)

El reciente proyecto de Ley de Presupuesto 2026 presentado en la Legislatura bonaerense generó revuelo político y múltiples interrogantes. Uno de los puntos más sensibles es la partida asignada al Instituto Cultural provincial, encabezado por Florencia Saintout, que administrará 87.014.290.000 pesos a lo largo del próximo año, cifra equivalente a unos 240 millones de pesos por día.

De acuerdo al artículo 5º del proyecto, este presupuesto representa un incremento del 40 por ciento respecto al devengado de 2024, superando largamente el índice inflacionario acumulado desde diciembre de ese año. El Instituto Cultural se ubica así entre las diez jurisdicciones que más fondos manejan, por encima de áreas estratégicas como Hábitat, Desarrollo Agrario y Producción, Ciencia y Tecnología.

Una característica destacada es la asignación con Perspectiva de Género. Según los datos oficiales, el organismo ejecutará 32.711,4 millones de pesos para programas destinados a la transversalización de políticas de género en toda la provincia, superando incluso al Ministerio de las Mujeres. En total, se contemplan 16 iniciativas dentro de este marco.

Sin embargo, el análisis de ejecución presupuestaria revela otro elemento que enciende alarmas. Más del 80 por ciento de los recursos se destinará a sueldos. En los primeros meses de 2025, se devengaron 16 mil millones de pesos, de los cuales 13 mil millones fueron erogados en concepto de gastos en personal. Los datos consolidados a diciembre del año anterior mantienen la misma tendencia: 56 mil millones de pesos ejecutados, con 43 mil millones destinados a salarios.

Las críticas apuntan a un fenómeno que persigue a la titular del organismo desde hace años: el presunto uso de fondos públicos para financiar estructuras políticas vinculadas a La Cámpora. Aunque no hay resoluciones judiciales firmes sobre estas denuncias, la discusión reapareció en la Legislatura y en distintos ámbitos sociales, alimentada por el volumen del presupuesto proyectado.

La administración de este presupuesto convierte al Instituto Cultural en un actor económico de peso, tanto en la gestión de programas artísticos y culturales como en el impacto administrativo sobre el empleo estatal. La distribución de fondos y prioridades, remarcaron especialistas consultados por INFOPBA, deberá ser monitoreada con rigurosidad para evitar desvíos y asegurar transparencia.

Para algunos sectores, el crecimiento sostenido del presupuesto es una señal positiva para la producción cultural. Para otros, abre la puerta a interrogantes acerca de su eficiencia en un contexto donde la demanda social se intensifica y los recursos públicos no sobran.

Redacción del Diario INFOPBA

Desde una perspectiva pública, crece la percepción de que, sin una auditoría exhaustiva, el impacto de semejante masa de recursos podría diluirse en gastos corrientes. En tiempos de tensión fiscal, la ciudadanía exige eficiencia y claridad en el destino de cada peso administrado por el Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.