Estudiantes de Ayacucho sorprenden con el “Turronario”, el diccionario que rescata la jerga juvenil

#Ayacucho| Alumnos de la Secundaria 6 crearon una obra que combina tradición y lenguaje actual, preservando las expresiones de los adolescentes para futuras generaciones. El proyecto, que une a jóvenes, docentes y adultos mayores, ya avanza a una instancia regional.

Provincia13/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1304)

IMG_1544-747x1024

Ayacucho. En un gesto creativo que combina tradición y modernidad, estudiantes de la Escuela Secundaria N°6 presentaron el “Turronario”, un diccionario que recopila y explica la jerga juvenil actual. La propuesta, impulsada por la docente Marta Alcorta en el marco del Día de la Juventud, busca preservar el lenguaje cotidiano de los adolescentes y ponerlo al alcance de todas las generaciones.

La iniciativa nació en la biblioteca escolar que funciona dentro de la Escuela N°1, con el propósito de reforzar el uso de diccionarios pero adaptándolo a expresiones que los jóvenes utilizan a diario. La falta de espacio físico llevó a que el trabajo se desarrollara durante recreos y horas institucionales, en un esfuerzo colaborativo que integró a docentes, alumnos y miembros de la comunidad.

El Turronario debutó con gran repercusión en una feria de ciencias y ahora competirá en la instancia regional este jueves en Pinamar. La obra ya puede consultarse en formato físico y también digital, a través de la cuenta de Instagram @turronario, donde se comparten actualizaciones y el recorrido del proyecto.

En diálogo con medios locales, las estudiantes Florencia Brescia y Daniela Marticorena contaron que el trabajo insumió numerosas horas fuera del horario escolar. Sin embargo, la motivación de sus compañeros y el aporte espontáneo de nuevas palabras fortalecieron el resultado final.

La propuesta también abrió un valioso intercambio con el Centro de Día Dr. Faiela, donde jóvenes y adultos mayores compartieron expresiones, promoviendo un diálogo intergeneracional que enriqueció la iniciativa.

Para Alcorta, el Turronario demuestra que el lenguaje juvenil no está “mal hablado”, sino que es parte de la identidad cultural de cada época. “Cada generación tuvo sus propias expresiones; hoy nos toca escuchar y comprender las de ellos”, remarcó.

Redacción de Diario INFOPBA – Más noticias en www.infopba.com

Opinión pública: El éxito del Turronario evidencia que la educación puede y debe abrirse a las formas culturales vivas de los estudiantes. Integrar la lengua de los jóvenes en proyectos escolares no solo fortalece el aprendizaje, sino que también derriba prejuicios que durante años separaron generaciones.

Te puede interesar
reportero img(1276)

Pedro Sarri: “La política es para hacer, no para destruir”

Redacción infoPBA
Provincia12/08/2025

#ExaltacióndelaCruz | El primer candidato a concejal por HECHOS en Exaltación de la Cruz aseguró que su objetivo es transformar la vida de los vecinos con acciones concretas, tomando como referencia el modelo de gestión que cambió la ciudad de San Nicolás.

Lo más visto