Grupo de Medios Infopba

Crisis hídrica en 9 de Julio: 160 km de caminos cortados por lluvias intensas

#9deJulio | El partido bonaerense atraviesa una emergencia hídrica que compromete la producción agrícola y ganadera. La combinación de lluvias intensas y sequías previas dejó a la región con grandes extensiones anegadas y caminos intransitables.

MunicipiosEl lunesRedacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO
(Imagen: Guillermo Baduy - La Opinión)

El partido bonaerense de 9 de Julio enfrenta una crisis hídrica sin precedentes. Según registros satelitales y estudios de campo, unas 110.000 hectáreas están afectadas por anegamientos, incluyendo un 70 % de tierras de uso ganadero y un 30 % destinadas a la agricultura.

Las lluvias intensas comenzaron a registrarse desde el 14 de febrero y se mantuvieron hasta agosto, superando los 1.000 mm en distintos cuarteles del partido, lo que colapsó la cuenca que venía seca por la sequía previa. Esta situación contrasta con el promedio histórico anual de 1.060 mm entre 1961 y 2024, y con campañas recientes marcadas por déficit hídrico, como 2022, con apenas 616 mm.

El impacto en la infraestructura es crítico: se detectaron 160 km de caminos comprometidos, incluyendo rutas provinciales y caminos secundarios y terciarios, con cortes que oscilan entre 10 y 100 metros, bloqueando el acceso a vastas áreas productivas.

La campaña agrícola se ve severamente afectada: se redujo entre un 60 y 70 % la superficie sembrada con cultivos de fina y ahora se encuentra en riesgo la implantación de maíz temprano, girasol y soja. Además, los productores evalúan la posibilidad de renunciar a parte de la campaña debido a la magnitud de las inundaciones.

La situación impacta también en la vida social y económica de la región, que permanece en estado de alerta mientras las autoridades locales y los organismos técnicos analizan medidas para mitigar los efectos del desastre hídrico.

Los informes fueron elaborados por la AER 9 de Julio y el Grupo GIS de la EEA INTA Pergamino, que destacan la magnitud de la emergencia y la necesidad de asistencia para productores y comunidades afectadas.

Te puede interesar
Lo más visto