9 de Julio: la historia de Jorge Ascuaga, el productor que resiste al agua y a la desidia política

A sus 71 años, Jorge Ascuaga vive una vez más el drama de los caminos intransitables en La Niña, partido de 9 de Julio. Luego de perder su casa en las inundaciones de 1987 y 2001, hoy denuncia el abandono estatal que condena al campo bonaerense al aislamiento cada vez que llueve.

Municipios29/05/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Jorge-Ascuaga.00_00_55_15.Still001-e1748438669261

Inundaciones en 9 de Julio: la historia de Jorge Ascuaga, el productor que resiste al agua y a la desidia política

A sus 71 años, Jorge Ascuaga vive una vez más el drama de los caminos intransitables en La Niña, partido de 9 de Julio. Luego de perder su casa en las inundaciones de 1987 y 2001, hoy denuncia el abandono estatal que condena al campo bonaerense al aislamiento cada vez que llueve.

En un álbum de fotos ajado por el tiempo, Jorge Ascuaga guarda recuerdos de las históricas inundaciones que marcaron su vida y la del partido bonaerense de 9 de Julio. Dueño del establecimiento “El Recuerdo” en la localidad de La Niña, cuenta que ya pasó “cinco años de su vida en el agua”. Sin embargo, lo que más teme hoy no es una nueva crecida, sino la falta de acción política.

“Ya no le tengo miedo al agua. Le tengo miedo a los políticos”, dice Jorge, que denuncia décadas de abandono. Según su testimonio, cada vez que llueve más de lo normal, los caminos desaparecen, los vecinos quedan aislados y los productores pierden todo. “Desde Bernardino Rivadavia hasta ahora siempre nos afanaron”, dispara, tras una vida pagando impuestos sin recibir obras de infraestructura a cambio.

La temporada de lluvias iniciada en marzo dejó el 60% del partido —unas 400.000 hectáreas— afectado por el agua. Escuelas rurales como la que dirige Vanesa tardaron semanas en reabrir. Hay profesionales que no pueden salir de sus casas y cientos de hectáreas sobre las que no se puede trabajar. El abandono es total sobre los más de 3.000 kilómetros de caminos rurales y los canales que no reciben mantenimiento.

En su recorrido por la zona, Bichos de Campo visitó el campo fundado por el padre de Jorge en 1955. Allí, el productor recuerda las grandes inundaciones de 1987 y 2001. En la primera, tuvo que abandonar su hogar el 3 de agosto y no pudo volver hasta tres años después. En la segunda, el agua le dejó solo 30 hectáreas en pie, pero no pudo pisarlas durante dos años. Una postal de esa época quedó registrada en un viejo ejemplar de La Nación, donde se lo ve entrando en lancha a su propia casa.

La historia se repite. Aunque las lluvias actuales no alcanzaron aún los niveles históricos, los efectos se sienten por igual: caminos destruidos, campos improductivos y una población aislada. “Cinco años de mi vida ya los tengo en el agua, no me va a asustar un chaparrón”, dice Jorge con tono desafiante. Pero todos saben que es una máscara: las inundaciones también ahogan por dentro.

Jorge cuestiona especialmente el abandono del canal Mercante, una obra hidráulica construida tras la tragedia del 87. Las compuertas de madera cedieron pronto y, sin mantenimiento, el canal terminó por inundar lo que debía drenar. “Los partidos políticos han sido desastrosos, ineficientes e incoherentes. Los intendentes se han reído de la gente”, lanza sin filtro.

En La Niña, como en otras localidades del partido como 12 de Octubre, El Jabalí y Quiroga, los vecinos viven esperando que no se corte el último camino que los mantiene comunicados. Tal vez Jorge ya no necesite una lancha como en 2001, pero sí sabe que cada lluvia trae consigo la amenaza de quedar atrapado por la inacción estatal.

Aun así, no piensa dejar el lugar que lo vio nacer. “El tren ya pasó y yo no subí”, dice con resignación, pero también con el amor intacto por el campo que su padre levantó. A sus 71 años, sigue yendo todos los días, desafiando el barro, el agua y el olvido.

Lo más visto
Agustin-zarkovich-Chacabuco-en-Red

El concejal PRO Agustín Zarkovich: “La condena a Cristina es el mayor golpe político en la historia reciente de Argentina”

Redacción infoPBA
Provincia13/06/2025

En una entrevista exclusiva, el edil de Chacabuco calificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner como un hecho histórico que marca un antes y un después en la Justicia argentina. Además, alertó sobre la creciente inseguridad en el parque industrial y la necesidad urgente de consolidar alianzas políticas para desafiar al oficialismo.