Grupo de Medios Infopba

Paro en Ternium San Nicolás: alto horno detenido por conflicto con contratistas

#SanNicolás | Un paro por tiempo indeterminado de trabajadores de empresas contratistas paralizó el alto horno de la planta de Ternium en San Nicolás. El Gobierno dictó conciliación obligatoria, pero la medida no se acató y el conflicto amenaza con profundizarse.

Provincia03 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(69)

Paro en Ternium San Nicolás: alto horno detenido por conflicto con contratistas

Redacción de Diario INFOPBA

La planta de Ternium en San Nicolás detuvo preventivamente el funcionamiento de su alto horno este martes a raíz de un paro por tiempo indeterminado declarado por los trabajadores de empresas contratistas. La medida, que no involucra al personal directo de la siderúrgica, fue tomada como precaución para resguardar la seguridad de los operarios y de los equipos, informaron fuentes de la compañía a INFOPBA (www.infopba.com).

El conflicto comenzó luego de que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) impulsara la medida por diferencias salariales con las contratistas Loberaz, Casius, RM Seguridad Ambiental, Sijam, Dominion, SJG, Harsco y Testatec, que emplean alrededor de 1.200 trabajadores. A pesar de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, la medida de fuerza no fue acatada.

La situación generó también que Ternium rescindiera parte del contrato con la empresa Loberaz, derivando en 220 despidos, cuyos trabajadores ya están recibiendo las notificaciones correspondientes. La empresa afirmó que quienes deseen trabajar podrán ingresar a la planta, pero el paro impide por completo la operación del horno.

Fuentes de Ternium manifestaron que "el conflicto afecta a la empresa, a los trabajadores y a la comunidad en general", y destacaron la disposición a negociar dentro del marco de la conciliación obligatoria para garantizar la paz social. Además, señalaron que el pedido salarial de los empleados de las contratistas excede lo otorgado a cuenta de la paritaria, con aumentos reclamados que superan entre un 38% y 53% los ya aplicados.

La planta General Savio de San Nicolás es la más relevante de las seis que posee Ternium en el país y produce chapas de acero para industrias como construcción, autopartes, línea blanca, maquinaria agrícola y energía. La compañía emplea en total a 7.000 personas.

Desde el sector gremial, Luis Sánchez, dirigente de la UOM San Nicolás, informó que el alto horno realizó su última colada antes de quedar detenido y que hoy comenzarán a circular las cartas documento de despido con justa causa. La CGT regional convocó a una marcha en el centro de la ciudad para el jueves 4 de septiembre.

El secretario general de la UOM, Abel Furlan, señaló que "hay un escenario de tensión y angustia para los trabajadores" y que tras cinco reuniones con la empresa, no se avanzó en la negociación. La disputa se produce además en un contexto de interna gremial, con Furlan buscando consolidar apoyos para postularse como único titular de la CGT en el próximo congreso de noviembre.

La paralización del alto horno de Ternium en San Nicolás refleja no solo la complejidad de los conflictos salariales con contratistas, sino también la presión de un sector industrial estratégico en medio de un escenario económico complicado tanto a nivel local como internacional.

Te puede interesar
Lo más visto