Grupo de Medios Infopba

Senado bonaerense da luz verde al proyecto de Ley INCAA: impulso histórico para la industria audiovisual

#BuenosAires | La iniciativa impulsada por Axel Kicillof logró dictamen en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado, tras haber obtenido media sanción en Diputados. La norma prevé un fondo de $675 millones y la creación de un organismo provincial para fomentar el cine bonaerense.

Provincia23 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(106)

El Senado de la provincia de Buenos Aires avanzó este jueves con la llamada Ley “INCAA bonaerense”, un proyecto destinado a promover y desarrollar la industria audiovisual provincial. La norma, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, recibió dictamen en la comisión de Presupuesto e Impuestos, aunque sin el respaldo de la oposición.

La iniciativa, presentada por el gobernador Axel Kicillof a mediados de 2023, busca consolidar el sector cinematográfico bonaerense mediante un fondo de fomento de $675 millones, que se actualizará anualmente siguiendo la variación del precio promedio de entradas de cine determinada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El proyecto contempla la creación de un Consejo provincial regional, un verdadero “INCAA bonaerense”, integrado por representantes de universidades, sindicatos y asociaciones audiovisuales, con el objetivo de garantizar transparencia y un reparto equitativo de los recursos. Además, se plantea la implementación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, requisito indispensable para que los trabajadores accedan a los beneficios de la ley.

El dictamen de la comisión contó con el voto favorable de los senadores peronistas Marcelo Feliú, Sofía Vanelli, Pablo Obeid, Ayelén Durán, Federico Fagioli, Laura Clark, Amira Curi y Adrián Santarelli. En tanto, se manifestaron en contra los senadores Agustín Máspoli y Alejandro Cellillo (UCR-Somos Buenos Aires), Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), Christian Gribaudo, Alejandro Rabinovich, Aldana Ahumada (PRO) y Silvana Ventura, de Unión y Libertad.

Entre los principales objetivos de la ley se destacan la promoción de festivales de cine, la creación de una red de salas bonaerenses, la formación de un archivo audiovisual provincial y la puesta en marcha de la plataforma digital BaFilma. La norma aún debe pasar por otras dos comisiones antes de llegar al recinto y convertirse en ley.

Con este proyecto, el gobierno bonaerense busca consolidar a la provincia como un polo cinematográfico estratégico, fortaleciendo la producción local y garantizando un desarrollo sostenido de la industria audiovisual, con impacto directo en empleos, formación profesional y acceso a contenidos culturales de calidad.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto