Docentes bonaerenses preparan nuevas exigencias salariales y reclamos laborales para la próxima paritaria

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires se movilizan de cara a la próxima ronda paritaria con el gobierno de Axel Kicillof. Más allá de los salarios, buscan avanzar en demandas por mejoras laborales y condiciones de trabajo. El lunes será clave para definir la agenda.

Provincia06/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reunion-docentes-1068x566

Docentes bonaerenses preparan nuevas exigencias salariales y reclamos laborales para la próxima paritaria

La Redacción de Diario INFOPBA informa que los gremios docentes en la provincia de Buenos Aires ya se están organizando para las próximas negociaciones paritarias con el gobierno bonaerense encabezado por Axel Kicillof.

La última paritaria marcó un punto de inflexión, dado que por primera vez un sindicato docente, SUTEBA, rechazó la propuesta salarial oficial y concretó un paro. La tensión y el clima de disputa parecen profundizarse de cara al encuentro que tendrá lugar el próximo lunes.

Desde INFOPBA, se destaca que este lunes, en el marco de una Reunión de Cogestión, las autoridades educativas provinciales recibirán a representantes gremiales para tratar demandas que exceden lo salarial.

En ese sentido, el SUTEBA convocó a un plenario de docentes de todos los niveles y modalidades, donde se analizaron cuatro demandas centrales: eliminación de tareas administrativas consideradas innecesarias, reconocimiento del derecho a la desconexión digital, mejora en las condiciones de infraestructura y reducción en la cantidad de estudiantes por aula.

Además, preocupa la creciente violencia escolar, un problema que afecta tanto a docentes como a alumnos y que ha generado alerta en las autoridades bonaerenses.

Tras las discusiones, el plenario elaborará un documento con conclusiones y propuestas concretas para cada punto, que será presentado en la reunión del lunes. Desde los gremios advierten que, si no reciben respuestas satisfactorias, las próximas paritarias podrían enfrentar una negociación aún más compleja.

Esta situación representa un desafío significativo para el gobierno provincial, que debe equilibrar las restricciones presupuestarias con las urgentes demandas del sector educativo. El impacto de estas discusiones repercutirá directamente en el clima laboral y en la calidad educativa en Buenos Aires.

Redacción de Diario INFOPBA


Opinión pública: Este escenario genera preocupación entre docentes y familias, que esperan soluciones rápidas y efectivas. La inclusión de reclamos no salariales demuestra que la problemática educativa es compleja y demanda un abordaje integral, más allá del aumento de sueldos. La expectativa está puesta en que el gobierno bonaerense escuche y actúe con firmeza para evitar conflictos prolongados que puedan afectar el inicio y desarrollo del ciclo lectivo.

Te puede interesar
Lo más visto
Agustin-zarkovich-Chacabuco-en-Red

El concejal PRO Agustín Zarkovich: “La condena a Cristina es el mayor golpe político en la historia reciente de Argentina”

Redacción infoPBA
Provincia13/06/2025

En una entrevista exclusiva, el edil de Chacabuco calificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner como un hecho histórico que marca un antes y un después en la Justicia argentina. Además, alertó sobre la creciente inseguridad en el parque industrial y la necesidad urgente de consolidar alianzas políticas para desafiar al oficialismo.