Grupo de Medios Infopba

Nelson Periotti: el exdirector de Vialidad condenado que clama por la prisión domiciliaria y divide a la política

A punto de cumplir 80 años y con severos problemas de salud, Nelson Periotti sigue preso en Ezeiza mientras legisladores, gremialistas y organismos de derechos humanos denuncian una “persecución política” y reclaman que se le otorgue el mismo beneficio que recibió Cristina Kirchner.

Provincia22 de junio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


WhatsApp-Image-2025-06-22-at-11.29.54

Nelson Periotti: el exdirector de Vialidad condenado que clama por la prisión domiciliaria y divide a la política

A sus 79 años, Nelson Guillermo Periotti enfrenta uno de los capítulos más controvertidos de la Causa Vialidad: es el único funcionario de alto rango de la gestión kirchnerista que permanece encerrado en una cárcel común, mientras su estado de salud se deteriora. Fue director de Vialidad Nacional durante 12 años, pilar del esquema de obra pública en la era de Néstor y Cristina Kirchner, y ahora sus abogados aseguran que su negativa a declarar contra la expresidenta le valió la prisión efectiva.

Este sábado, frente al penal de Ezeiza, se congregaron senadores como Juliana Di Tullio y Oscar Parrilli, diputados, sindicalistas y referentes de derechos humanos para exigir su liberación inmediata. Según manifestaron, Periotti padece problemas cardíacos y renales severos, lo que debería habilitarlo a cumplir la condena en su domicilio, como sucede con otros presos de edad avanzada.

Su defensor, Federico Paruolo, apuntó directamente contra el fiscal Diego Luciani, acusándolo de frenar la domiciliaria de forma deliberada. La defensa sostiene que mientras a condenados por delitos de lesa humanidad se les concede la prisión domiciliaria de forma preventiva, a Periotti se lo mantiene tras las rejas. El Tribunal ordenó un peritaje médico recién concretado esta semana, y se espera una respuesta fiscal para este lunes.

Desde Santa Cruz, su provincia natal, la presión política crece: exfuncionarios y dirigentes locales lo describen como “el mejor director de Vialidad de la década ganada” y denuncian una estrategia de disciplinamiento judicial. El exvicegobernador Pablo González afirmó que la detención es “ilegal”, mientras que la exministra Claudia Martínez exigió que “reciba el mismo trato que Cristina Kirchner”.

La Causa Vialidad no solo mantiene a Periotti bajo la lupa: otros condenados, como Lázaro Báez y José López, también enfrentan procesos para obtener beneficios de detención. Sin embargo, el caso del exdirector de Vialidad genera especial tensión por su edad, su historial y el respaldo político que conserva.

Mientras la política debate su futuro, el entorno de Periotti denuncia un mensaje disciplinador para quienes se nieguen a declarar contra figuras clave del kirchnerismo. Organizaciones como La Cámpora advirtieron que la vida del exfuncionario “está en riesgo” si la Justicia no actúa con celeridad.

Para muchos analistas, la definición de este caso será otro termómetro de la relación entre el Poder Judicial y el núcleo duro kirchnerista, que denuncia lawfare cada vez que un exfuncionario queda tras las rejas sin beneficios.

Redacción del Diario INFOPBA

Opinión pública: En tiempos de grieta extrema, la prisión de Periotti reabre un viejo debate: ¿la justicia castiga a corruptos o persigue opositores? La respuesta puede marcar el pulso de la política argentina en los próximos meses.

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.