Grupo de Medios Infopba

Docente del Conurbano y concejala en La Matanza: la voz que quiere llevar la crisis educativa a la Legislatura

#LaMatanza | Ana Paredes Landman, trabajadora de la educación y referente del Frente de Izquierda, advierte sobre el colapso de los servicios sociales y el deterioro salarial docente. Desde una de las zonas más postergadas del país, busca representar en la Legislatura bonaerense a quienes sostienen la escuela pública entre la violencia, el abandono estatal y la pobreza.

Provincia31 de julio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(909)

Ana Paredes Landman no solo enseña en dos escuelas primarias del corazón del Conurbano bonaerense: también ocupa una banca en el Concejo Deliberante de La Matanza, el municipio más populoso de la Argentina. Y desde ese doble rol —el del aula y el del recinto— se propone llevar al centro del debate legislativo una realidad que define con crudeza: “Trabajar en escuelas cerca de cocinas de paco, con salarios que no alcanzan, servicios colapsados y cada vez más violencia, es una tarea de riesgo”.

En diálogo con medios locales, entre ellos INFOPBA, la candidata a diputada bonaerense por el MST–Frente de Izquierda Unidad, en fórmula con Nicolás del Caño, denunció el ajuste sobre el sistema educativo y social. “El Estado no cuida a quienes cuidamos”, sentenció.

Desde hace años, Paredes Landman milita en el ámbito educativo y en las luchas territoriales del oeste del Gran Buenos Aires. “Hay docentes con tres cargos para poder llegar a fin de mes. Incluso quienes tenemos cargos titulares cobramos por debajo de la línea de pobreza”, remarcó. El retiro del FONID, la falta de políticas activas del gremio y la pasividad del gobierno provincial agravan el panorama, según su diagnóstico.

En lo local, la concejala detecta patrones que se replican en toda la Provincia: “Servicios de niñez colapsados, salarios miserables, aumento de situaciones de violencia y abandono estructural. Y mientras tanto, las grandes empresas siguen ganando fortunas sin aportar lo que corresponde”. Propone un impuesto a las grandes riquezas para financiar salarios dignos y servicios públicos efectivos.

En su paso por el Concejo, asegura haber comprobado lo que denunciaba desde la militancia: “La política tradicional está llena de pactos. Desde adentro confirmé cómo se reproducen esas lógicas. Nuestra presencia sirve para romper con eso y mostrar que hay otra forma de hacer política”.

Su candidatura se enmarca en una crítica profunda tanto al peronismo como al gobierno de Javier Milei: “El PJ gobernó durante años sin resolver los problemas de fondo. Y Milei prometió que el ajuste lo pagaba la casta, pero lo están pagando los trabajadores”. Frente a esto, asegura que la izquierda ofrece una alternativa real, sin privilegios ni acomodos.

Consultada sobre la inseguridad, fue tajante: “La Bonaerense no es la solución, es parte del problema. Está vinculada al narco, la trata y el delito organizado. Hay que depurar las fuerzas y elegir comisarios, fiscales y jueces por voto popular, con control social”.

La experiencia de Paredes Landman como docente en barrios como Casanova y Villa Insuperable, cerca del barrio Las Antenas, nutre sus intervenciones con vivencias concretas: “En las aulas se refleja todo. Los niños están desprotegidos, los docentes estamos agotados, y los servicios que deberían dar respuestas están desbordados”.

Con una propuesta que combina denuncia, organización de base y proyección legislativa, Ana Paredes Landman busca llegar al recinto de la Legislatura bonaerense para representar, según sus propias palabras, “a quienes están en la trinchera”. Su historia interpela, incomoda y pone sobre la mesa uno de los debates más urgentes del presente provincial.

Redacción del Diario INFOPBAwww.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto