Grupo de Medios Infopba

Histórico cambio en Saavedra: una mujer asume por primera vez la dirección de la cárcel bonaerense

#Saavedra | Daniela Sánchez, con casi tres décadas de trayectoria en el Servicio Penitenciario Bonaerense, fue designada al frente de la Unidad 19 de Saavedra, marcando un hito en la historia de la institución.

Provincia08 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(1157)

Por Redacción de Diario INFOPBA

En un hecho sin precedentes para la ciudad y la región, la Unidad 19 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), ubicada en Saavedra, tiene por primera vez en su historia a una mujer al frente de su conducción. Se trata de Daniela Sánchez, quien cuenta con una extensa y destacada trayectoria dentro de la institución.

La designación fue oficializada a través de una resolución firmada por el jefe del SPB, Xavier Areses, con el aval del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Juan Martín Mena, y el respaldo del gobernador Axel Kicillof.

Sánchez ingresó en 1996 a la Escuela de Cadetes y a lo largo de su carrera se desempeñó en distintas dependencias, entre ellas la Unidad 8 de Los Hornos, la Unidad 52 de Azul y la Unidad 4 de Bahía Blanca, donde ocupaba el cargo de subdirectora de Administración antes de este nombramiento.

De familia penitenciaria, su padre y hermanos también forman parte del SPB. Emocionada por el nuevo desafío, expresó: “Todos aspiramos a llegar lejos dentro de la institución y que me hayan reconocido como para ser directora de una Unidad de varones me pone muy orgullosa”.

Desde INFOPBA se destacó que este nombramiento no solo representa un reconocimiento personal a la labor de Sánchez, sino también un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino en ámbitos históricamente ocupados por hombres.

Opinión: Este hecho no debería verse solo como un acontecimiento simbólico, sino como una señal clara de que las instituciones públicas pueden y deben reflejar los cambios sociales. El liderazgo de Daniela Sánchez puede inspirar a futuras generaciones a romper barreras y aportar una mirada diferente en la gestión penitenciaria.

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.