Grupo de Medios Infopba

All Blacks y reclusos de San Martín: el haka que transforma vidas

#SanMartín |Siete años después de su primera visita, Scott Robertson y Viliami Tosi compartieron una jornada única con internos de la Unidad Penitenciaria 48, destacando al rugby como herramienta de inclusión y cambio social.

Provincia14 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(1342)

En un hecho que quedará marcado en la historia del deporte y la reinserción social, los míticos All Blacks de Nueva Zelanda visitaron nuevamente Argentina para encontrarse con los Espartanos, un equipo compuesto por personas privadas de su libertad que buscan reconstruir su vida a través del deporte, la educación y la integración laboral.

El encuentro tuvo lugar este miércoles en la Unidad 48 de San Martín, con el acompañamiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Juan Martín Mena. La visita subrayó la importancia del rugby como herramienta de transformación y como camino para reducir la reincidencia delictiva.

Durante la jornada, los jugadores internacionales compartieron con 53 reclusos representantes de los equipos del Complejo Penitenciario de San Martín: Unión (femenino y masculino) de la Unidad 46, Gladiadores y Espartanas de la Unidad 47, y los Espartanos de la Unidad 48, que en conjunto suman más de 500 integrantes.

Scott Robertson, destacado jugador y entrenador de los All Blacks, expresó: “Muchas gracias por recibirnos. El rugby es un gran deporte que reúne a la gente y la acerca más. Es maravilloso verlos jugar. Ser parte de un equipo les va a traer recuerdos para toda la vida, y espero que esto los ayude a tomar buenas decisiones en el futuro”. Durante la jornada, intercambió una camiseta firmada con el capitán de los Espartanos.

El cierre del encuentro estuvo marcado por un momento cargado de simbolismo: Viliami Tosi entonó la tradicional haka, transmitiendo fuerza y esperanza a cada jugador que hoy apuesta por un camino alejado del delito.

Eduardo “Coco” Oderigo, cofundador de la Fundación Espartanos, afirmó: “Recibir a un equipo como los All Blacks no es solo un momento deportivo histórico; es una prueba de que el rugby tiene la capacidad de abrir caminos y unir realidades distintas”.

El histórico evento contó además con la presencia de Juan Strada, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, integrantes de la Plana Mayor del SPB, autoridades del Complejo Penitenciario San Martín, y representantes de la Fundación Espartanos, como Damián Donnelly, presidente, y Dolores Irigoin, directora ejecutiva.

La visita de los All Blacks reafirma el poder del deporte como motor de inclusión y rehabilitación, demostrando que incluso en contextos adversos, el rugby puede convertirse en un faro de oportunidad y esperanza. Redacción de Diario INFOPBA.

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(153)

Kicillof asciende a 23 nuevos comisarios generales en la Policía bonaerense

Redacción infoPBA
Provincia04 de noviembre de 2025

#LaPlata | El gobernador Axel Kicillof encabezó en La Plata el acto de ascenso de los oficiales, en un proceso que busca jerarquizar la carrera policial y reconocer la trayectoria de efectivos con destacada labor operativa. Entre los nuevos comisarios hay figuras que protagonizaron causas mediáticas y operativos de alto impacto.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.