Grupo de Medios Infopba

CTERA prepara un nuevo paro nacional docente y crece la tensión en Provincia con el SUTEBA disidente

#BuenosAires | La conducción nacional resolvió una medida de fuerza que aún no tiene fecha definida, mientras en Buenos Aires la agrupación Multicolor judicializó el conflicto por los descuentos a quienes adhirieron a paros.

Provincia25 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(194)

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) resolvió este miércoles convocar a un nuevo paro nacional docente. Si bien la medida aún no tiene fecha confirmada, la decisión marca un endurecimiento en la relación con el Gobierno de Javier Milei, en un contexto de creciente malestar gremial en todo el país.

En el encuentro de secretarios generales, la conducción de CTERA –respaldada por el SUTEBA de Roberto Baradel– definió que la jornada de protesta se coordinará con otras organizaciones del sector. Además, anunciaron que a partir del 6 de octubre se desplegarán acciones de visibilización y movilización en las principales ciudades.

Los reclamos se concentran en dos puntos clave: la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), eliminado por la administración nacional, y la apertura de la paritaria docente federal. Ambas demandas impactan directamente en los salarios de miles de trabajadores de la educación.

En paralelo, el conflicto en la provincia de Buenos Aires sumó un capítulo aparte. La agrupación Multicolor del SUTEBA –opositora a la conducción de Baradel– se presentó en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) para entregar una notificación judicial. El documento, según explicaron, es una medida cautelar que busca garantizar el derecho a huelga.

El origen de la disputa radica en que varios docentes denunciaron descuentos salariales y faltas injustificadas por adherir a paros convocados por la Multicolor. Desde el gobierno de la provincia argumentan que esas medidas no son legales, ya que la agrupación solo conduce algunas seccionales y no tiene competencia formal para declarar un paro provincial.

Los referentes disidentes denunciaron que la cartera educativa, encabezada por Alberto Sileoni, no recibió el escrito. “Vamos a evaluar si corresponde una intimación”, advirtieron luego de salir de la sede oficial.

La tensión gremial se da en un marco político complejo. Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof mantuvo actividades en la ONU junto a mandatarios de la región, lo que generó críticas por la distancia entre la gestión provincial y los reclamos educativos que continúan sin resolución.

Desde INFOPBA se pudo confirmar que el malestar docente no se limita a la discusión salarial, sino también a la legitimidad de las conducciones sindicales y a la falta de respuesta oficial a los fallos judiciales. El conflicto amenaza con escalar en las próximas semanas si no hay señales de negociación.

Opinión pública: lo que subyace en esta disputa no es solo una cuestión salarial, sino la discusión de fondo sobre la representatividad sindical y la respuesta del Estado ante la conflictividad laboral. La ausencia de diálogo real entre Nación, Provincia y gremios profundiza una grieta que impacta directamente en las aulas y en la vida cotidiana de millones de familias.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(201)

Crimen atroz en Florencio Varela: secuestro, tortura y asesinato de tres jóvenes conmociona a la Provincia

Redacción infoPBA
Provincia26 de septiembre de 2025

#FlorencioVarela | Brenda, Morena y Lara fueron víctimas de un brutal ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico. Sus cuerpos fueron hallados enterrados tras ser torturadas y asesinadas, mientras la transmisión del crimen se viralizó en Instagram. Cuatro personas fueron detenidas y la investigación apunta al líder de la banda, conocido como “Pequeño J”.

Lo más visto