Grupo de Medios Infopba

La “estafa del agro”: productores chicos denuncian que las retenciones cero beneficiaron solo a grandes exportadoras

#Pergamino | Sebastián Campo, productor de Pergamino y secretario de Bases Federadas, alertó que siete compañías concentraron el 86% del cupo de USD 7.000 millones en apenas tres días, dejando afuera a los pequeños y medianos productores.

Provincia26 de septiembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(195)

El productor agropecuario Sebastián Campo, oriundo de Acevedo, Pergamino, cuestionó con dureza la reciente medida de retenciones cero impulsada por el Gobierno nacional, que estuvo vigente por menos de tres días. Según denunció, el beneficio fue captado casi en su totalidad por las grandes agroexportadoras.

“Es la mayor estafa que se haya hecho en el agro argentino en años”, afirmó Campo en diálogo con el programa Mañanas con Vos por Radio con Vos FM 89.9, dejando en claro su frustración ante la implementación de la medida.

El dirigente explicó que el cupo de USD 7.000 millones se agotó en apenas 72 horas, y que siete compañías concentraron el 86% del negocio, dejando prácticamente fuera a los pequeños y medianos productores.

Campo destacó que la mayoría de los productores chicos ya habían vendido su mercadería entre mayo y julio para cubrir gastos de siembra y mantenimiento, por lo que no pudieron aprovechar la medida. “El pequeño productor no puede guardar en silobolsas porque necesita vender lo que cosecha para pagar las cuentas. Esta medida claramente no estaba pensada para nosotros”, remarcó.

En contraste, explicó que las grandes empresas sí tienen capacidad financiera para retener granos y especular con los precios. “Un exportador que vendió hace un mes la tonelada de soja a $300 mil, pudo esperar y liquidar a $500 mil días después. Imaginate el negocio”, agregó Campo.

El productor de Pergamino también criticó a la dirigencia agropecuaria, especialmente a la Federación Agraria, por “perder la representación diferenciada de los pequeños chacareros” desde la conformación de la Mesa de Enlace en 2008.

Como alternativa, planteó la necesidad de implementar retenciones segmentadas que reduzcan o eliminen la carga impositiva para los productores de menor escala, además de impulsar una ley de arrendamientos que regule los contratos de alquiler de tierras.

Campo cerró su intervención buscando despegar a los pequeños productores de la grieta histórica en torno al agro: “No somos ni los especuladores oligarcas que nos pintan algunos, ni tampoco los salvadores de la Nación. Queremos producir alimentos de calidad y vivir de nuestro trabajo, pero necesitamos un Estado que nos proteja”.

La denuncia de Campo ya generó repercusión en redes y medios especializados, y plantea un debate sobre cómo diseñar políticas que realmente beneficien a los pequeños productores y no solo a los grandes jugadores del sector. Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Copia de IMG GERMAN REPORTERO(201)

Crimen atroz en Florencio Varela: secuestro, tortura y asesinato de tres jóvenes conmociona a la Provincia

Redacción infoPBA
Provincia26 de septiembre de 2025

#FlorencioVarela | Brenda, Morena y Lara fueron víctimas de un brutal ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico. Sus cuerpos fueron hallados enterrados tras ser torturadas y asesinadas, mientras la transmisión del crimen se viralizó en Instagram. Cuatro personas fueron detenidas y la investigación apunta al líder de la banda, conocido como “Pequeño J”.

Lo más visto