Grupo de Medios Infopba

Histórico cambio en Psicología de la UNLP: La Jauretche desplazó a Franja Morada y crece la polémica por denuncias de fraude

#LaPlata | Tras un escrutinio tenso que se extendió hasta la madrugada, la agrupación peronista La Jauretche venció a Franja Morada en la Facultad de Psicología de la UNLP. Los radicales presentaron una denuncia formal por supuestas irregularidades y pidieron la anulación del comicio.

Provincia09 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(167)

Denuncia de fraude y madrugada tensa en Psicología

Las elecciones estudiantiles en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata dejaron un resultado sorpresivo y generaron controversia. La agrupación peronista La Jauretche se impuso en el recuento y logró desplazar a Franja Morada de la conducción del Centro de Estudiantes, un espacio que la fuerza radical venía gobernando desde hace años.

El escrutinio se extendió hasta altas horas de la madrugada entre impugnaciones, observaciones cruzadas y reclamos formales ante la Junta Central. El resultado definitivo otorgó a La Jauretche el 43,17% de los votos (2.373 sufragios), mientras que Franja Morada obtuvo 34,09% (1.609 votos). En tercer lugar quedó el frente x Psico con 20,21% (1.111 votos).

Franja Morada denuncia “irregularidades graves”

Tras confirmarse la derrota, la conducción saliente presentó una carta oficial en la que denunció supuestas irregularidades durante la jornada electoral. En el documento, la agrupación radical asegura que hubo “votos emitidos por personas no habilitadas” y que se permitió sufragar con “sobres blancos” a estudiantes que figuraban como “no cumple” en el padrón.

Además, señalan que autoridades de mesa y de la Facultad habrían actuado “en complot con la agrupación estudiantil La Jauretche” para manipular el proceso. Por ese motivo, solicitaron la anulación total del comicio.

Fuentes de la Junta Central de la UNLP confirmaron que recibieron presentaciones formales y que solicitaron un informe a la junta local de Psicología, aunque remarcaron que aún no hay resoluciones ni denuncias firmadas de manera definitiva.

La respuesta de La Jauretche: entre celebración y rechazo

Desde La Jauretche calificaron el reclamo como una reacción producto de la derrota. “Hace 20 años que no ocurría un pedido de impugnación de este tipo”, señalaron integrantes de la agrupación vencedora, quienes interpretan el resultado como un cambio histórico dentro de una de las facultades más numerosas de la universidad.

Además, remarcaron que el triunfo representa el fortalecimiento de un movimiento estudiantil nacional y popular dentro de la UNLP, lo que reconfigura el mapa político interno.

Un cierre electoral bajo estricta observación

El conteo se llevó adelante en la sede del ex BIM 3, dentro de la Facultad, bajo la atenta mirada de todas las fuerzas estudiantiles. La tensión creció con el correr de las horas y la vigencia de la impugnación formal.

Finalmente, durante la madrugada del 8 de noviembre, se confirmó la victoria de La Jauretche. Con esta decisión, Franja Morada pierde uno de sus bastiones históricos dentro de la UNLP, aunque conserva su presencia en 9 de las 17 facultades.

La información fue verificada por INFOPBA, medio que monitorea de forma permanente la actividad universitaria y sus impactos en la vida política estudiantil.

Opinión pública

Entre estudiantes y referentes académicos circula la percepción de que este resultado podría marcar un punto de inflexión en la dinámica universitaria: mientras algunos consideran que la alternancia fortalece la democracia interna, otros advierten que las denuncias deben ser esclarecidas para mantener la transparencia del proceso electoral.

La conclusión es clara: la comunidad universitaria espera una respuesta institucional precisa que ponga fin a una discusión que, por ahora, promete seguir abierta.

Redacción del Diario INFOPBA

Fuente oficial: www.infopba.com

Te puede interesar
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.