Grupo de Medios Infopba

Quiebra de “La Suipachense”: el cierre de la histórica láctea deja 143 familias en la incertidumbre y golpea al corazón productivo de Suipacha

#Suipacha | El intendente Juan Luis Mancini confirmó la quiebra de la empresa emblema y habló de “vaciamiento empresario”. Tras 75 años de historia, el cierre de “La Suipachense” deja una herida profunda en la economía local y un reclamo social que no se apaga.

Provincia13 de noviembre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


IMG infopba(173)

La noticia cayó como un golpe seco en el corazón productivo de Suipacha. La Justicia decretó la quiebra de la emblemática fábrica láctea “La Suipachense”, luego de más de 75 años de historia. Con esta decisión, 143 trabajadores quedaron oficialmente despedidos, cerrando un ciclo que marcó generaciones en una localidad bonaerense de menos de doce mil habitantes.

El intendente Juan Luis Mancini (Fuerza Patria) confirmó la gravedad de la situación y apuntó con firmeza contra el accionar empresarial: “Hubo claramente un vaciamiento”, expresó en declaraciones públicas. Según el jefe comunal, el conflicto tuvo su punto de quiebre hace más de 80 días, cuando la empresa cesanteó a nueve empleados y los trabajadores comenzaron un acampe frente a la planta en señal de protesta.

“La situación financiera de la empresa es de larga data. Venía mal hace muchísimos años, de hecho estaba en concurso de acreedores desde 2017. Pero en los últimos meses las decisiones empresariales fueron contrarias al bienestar de la empresa y de sus trabajadores”, señaló Mancini, en referencia al grupo empresario liderado por el venezolano Jorge Luis Borges León.

El cierre de La Suipachense no solo deja a cientos de familias sin sustento, sino que genera un fuerte impacto en la economía local. “Están faltando cerca de 400 millones de pesos mensuales en el circuito comercial, en los oficios y en la producción. Es una parte vital de nuestra economía”, advirtió el intendente.

Desde el municipio, Mancini aseguró que se intentó buscar alternativas junto a los ministerios de Producción y Trabajo bonaerenses para reactivar la planta, pero “la respuesta de la empresa fue siempre la negativa o la hostilidad”. “Parecía un escenario buscado para llevarla a la quiebra”, lamentó.

La marca, sin embargo, sigue teniendo un peso simbólico enorme. “La Suipachense es la marca emblema de nuestro pueblo —destacó el jefe comunal—. Era elegida por familias bonaerenses y argentinas para alimentar a sus hijos. El daño que se produjo es grande, pero aún hay esperanza de que alguien apueste por reactivarla”.

El intendente sostuvo que, pese a las dificultades, la fábrica conserva su potencial productivo: “Tiene una secadora de 300 mil litros diarios, planta de leche fluida, sachet, potadora, tetra y hasta una quesería. Con una buena inversión podría volver a funcionar”.

En su análisis, Mancini fue más allá y apuntó contra los errores de gestión: “Hubo una empresa mal manejada. Vendían el litro de leche a precios muy por debajo del mercado, con una estrategia comercial que resentía toda la estructura. No fue solo el contexto económico: hubo decisiones equivocadas”.

Aun así, reconoció que la situación macroeconómica agravó el escenario. “Cuando hay crisis, muchas familias se vuelcan a segundas marcas como La Suipachense. Era una oportunidad para crecer, pero no la supieron aprovechar. Otras empresas sí lo hicieron, como ocurrió tras la retirada de Sancor”, explicó.

Mientras tanto, el acampe frente a la fábrica continúa. Las familias, sin cobrar los sueldos de julio a octubre, sobreviven con la solidaridad del pueblo. “La desazón de esas familias es muy grande —reconoció Mancini—. Todos los días organizan ventas de tortas o pizzas para sostenerse. Son trabajadores que saben hacer leche, yogures y quesos. No quieren estar haciendo tortas fritas, quieren volver a producir”.

Desde la Redacción del Diario INFOPBA se pudo conocer que la comunidad de Suipacha mantiene un fuerte acompañamiento solidario hacia los despedidos, mientras se aguardan definiciones judiciales que permitan abrir una puerta para la recuperación de la planta.

Opinión pública: La caída de “La Suipachense” simboliza algo más que la quiebra de una empresa: es el retrato de cómo las malas decisiones empresariales, sumadas a un contexto económico adverso, pueden arrasar con décadas de esfuerzo colectivo. En pueblos como Suipacha, donde el trabajo industrial es sinónimo de identidad, la esperanza pasa ahora por volver a levantar lo que una vez fue orgullo nacional.

Redacción del Diario INFOPBA | Más noticias en www.infopba.com

Te puede interesar
IMG infopba(169)

Paro docente en Bahía Blanca: Suteba convoca a movilización por más presupuesto y salarios dignos

Redacción infoPBA
Provincia13 de noviembre de 2025

#BahíaBlanca | Este jueves, Suteba lidera un paro con concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Sur. La medida cuenta con el apoyo de CTERA, ADUNS y la CTA, y busca visibilizar reclamos por mayor inversión en educación pública, sueldos equiparables a la canasta familiar y la eliminación del impuesto a las ganancias para docentes.

IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

Lo más visto
IMG infopba(168)

Escándalo por el Presupuesto 2026: el Instituto Cultural manejará $100 mil millones y queda entre los organismos con más fondos

Redacción infoPBA
Provincia09 de noviembre de 2025

#BuenosAires | El proyecto de Presupuesto bonaerense asigna al Instituto Cultural, dirigido por Florencia Saintout, casi 100 mil millones de pesos para 2026, lo que equivale a unos 240 millones diarios. El organismo supera a ministerios clave y destinará más de un tercio de sus recursos a programas con perspectiva de género, mientras crecen cuestionamientos por el fuerte gasto en personal.

IMG infopba(169)

Paro docente en Bahía Blanca: Suteba convoca a movilización por más presupuesto y salarios dignos

Redacción infoPBA
Provincia13 de noviembre de 2025

#BahíaBlanca | Este jueves, Suteba lidera un paro con concentración frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Sur. La medida cuenta con el apoyo de CTERA, ADUNS y la CTA, y busca visibilizar reclamos por mayor inversión en educación pública, sueldos equiparables a la canasta familiar y la eliminación del impuesto a las ganancias para docentes.