La Provincia inicia el cambio hacia peajes sin barreras
La modernización vial avanza en territorio bonaerense. La empresa estatal Aubasa, concesionaria de la Autopista Buenos Aires - La Plata y del corredor atlántico, confirmó un paso decisivo: la instalación del sistema de cobro electrónico Free Flow, que permitirá eliminar gradualmente las cabinas físicas de peaje. La medida, según información oficial conocida por INFOPBA, comenzará a ponerse en marcha en 2026.
Dónde funcionará el nuevo sistema
El proyecto incluye cuatro puntos clave de la red vial bonaerense. En primer lugar, se incorporarán lectoras automáticas en las estaciones Las Heras y San Vicente de la Ruta 6, en un total de ocho vías. También se sumarán cuatro vías equipadas en el peaje de Mar Chiquita, ubicado en la Ruta 11. Finalmente, se instalarán cinco vías en el peaje Dock Sud de la Autopista Buenos Aires - La Plata, sentido descendente.
La licitación pública —identificada como 14/2025— determina la provisión, instalación, puesta en funcionamiento, mantenimiento, soporte técnico y procesamiento del sistema por un plazo inicial de 24 meses. La apertura de sobres será el 18 de diciembre en las oficinas comerciales de la empresa en la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo funcionará el Free Flow
El sistema reemplaza las barreras y cabinas tradicionales por pórticos equipados con cámaras y lectoras capaces de identificar automáticamente a cada vehículo. Para circular sin inconvenientes, los conductores deberán contar con el TelePase, una calcomanía con un código que permite detectar el paso y realizar el cobro correspondiente.
En caso de circular por estos peajes sin el dispositivo, el cruce quedará registrado y se generará una infracción con la multa correspondiente, tal como establece el pliego de la licitación.
La palabra de Aubasa: tecnología con inclusión laboral
Durante una conferencia realizada este lunes en La Plata, el presidente de Aubasa, José Arteaga, remarcó que la decisión se enmarca en el “plan estratégico y de reconversión laboral” que impulsa la empresa. Según explicó, la modernización busca agilizar el tránsito y evitar las congestiones habituales en puntos de alto flujo vehicular.
Arteaga destacó que la implementación del Free Flow no implicará reducción de personal. “La Provincia ha definido que la modernidad no excluye la mano de obra. Por el contrario, venimos trabajando en un proceso de capacitación junto al gremio para que esta transición tecnológica se realice sin dejar a nadie afuera”, afirmó.
La iniciativa representa un giro estructural en la gestión de rutas, con un impacto directo en la movilidad diaria de miles de usuarios, una transformación que, según pudo confirmar INFOPBA, será gradual y acompañada por políticas de reconversión laboral.
Opinión pública
En distintos sectores de la sociedad se observa una valoración positiva del avance hacia sistemas de cobro más ágiles, aunque persiste un debate sobre la necesidad de garantizar que la transición tecnológica no afecte la situación laboral de los trabajadores de peaje. La mirada predominante sostiene que la modernización, cuando se aplica con planificación y criterios de inclusión, puede mejorar la movilidad sin sacrificar empleos.















