Grupo de Medios Infopba

Fuerte alarma del Colegio de Ingenieros bonaerense: la obra pública paralizada pone en jaque la infraestructura y el empleo profesional

El presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, Jorge Castellano, advirtió sobre el impacto de la paralización de obras y la falta de inversión sostenida. Reclaman consenso y financiamiento real para evitar un retroceso estructural.

Provincia20 de junio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


colegio ingenieros

Fuerte alarma del Colegio de Ingenieros bonaerense: la obra pública paralizada pone en jaque la infraestructura y el empleo profesional

El presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Ing. Civil Jorge Castellano, manifestó su profunda preocupación por el crítico momento que atraviesa la actividad de la ingeniería, en especial la vinculada a obras de infraestructura, a raíz de la virtual paralización de la obra pública y la falta de inversión sostenida.

“La actividad ha caído de manera considerable, sobre todo en el sector de la construcción de obras de infraestructura”, indicó Castellano, quien remarcó que si bien el impacto no es uniforme en todas las especialidades de la ingeniería, la civil es la más afectada. Otras ramas, en cambio, muestran leves caídas o incluso algún repunte marginal.

Entre las causas, el titular del CIPBA apuntó directamente al freno de la obra pública nacional: “Vialidad Nacional y empresas como Aysa han reducido drásticamente su actividad. El proceso no es nuevo, pero se agravó con la actual administración, que priorizó el equilibrio fiscal, algo que compartimos, pero que interrumpió el financiamiento”.

A nivel provincial y municipal, la situación muestra matices más alentadores: “La Provincia hace esfuerzos para sostener obras en ejecución mediante organismos como Vialidad Provincial, Hidráulica o DIPAC. En varios municipios también se mantienen obras menores gracias a gestiones ordenadas y a la creatividad técnica y financiera de las empresas”, precisó.

Castellano insistió en que más allá del origen de los fondos, la clave está en no frenar la inversión en infraestructura: “No invertir no es estancarse: es retroceder. Necesitamos una política de infraestructura sostenida en el tiempo, con una visión de futuro y consenso entre Nación, Provincia, municipios, empresas y profesionales”.

Respecto a la decisión del Gobierno nacional de transferir obras a la órbita provincial, fue contundente: “Estamos de acuerdo, pero tiene que venir acompañada del traspaso de fondos que permita ejecutarlas; de lo contrario, el problema se agrava”.

Finalmente, el presidente del INFOPBA destacó que la entidad reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y con ser parte de la solución a una problemática estructural que afecta directamente la calidad de vida de toda la sociedad.

Desde la Redacción del Diario INFOPBA consideramos que la advertencia del Colegio de Ingenieros debe ser escuchada con seriedad por la dirigencia política: la continuidad de la inversión en infraestructura es la única vía para cortar el ciclo de deterioro y postergación que frena el progreso de la provincia.

Te puede interesar
IMG infopba(180)

La Plata reabre su mayor debate en 15 años: cómo será el nuevo sistema de colectivos que busca transformar la ciudad

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#LaPlata | Tras más de una década sin una revisión integral, el municipio presentó el nuevo pliego para licitar las líneas comunales y avanzar hacia una reforma profunda del transporte. Extensión de recorridos, más frecuencias, nodos estratégicos y una app unificada son algunos de los ejes centrales del proyecto que divide opiniones en el Concejo.

IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.