Fuerte alarma del Colegio de Ingenieros bonaerense: la obra pública paralizada pone en jaque la infraestructura y el empleo profesional

El presidente del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, Jorge Castellano, advirtió sobre el impacto de la paralización de obras y la falta de inversión sostenida. Reclaman consenso y financiamiento real para evitar un retroceso estructural.

Provincia20/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
colegio ingenieros

Fuerte alarma del Colegio de Ingenieros bonaerense: la obra pública paralizada pone en jaque la infraestructura y el empleo profesional

El presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA), Ing. Civil Jorge Castellano, manifestó su profunda preocupación por el crítico momento que atraviesa la actividad de la ingeniería, en especial la vinculada a obras de infraestructura, a raíz de la virtual paralización de la obra pública y la falta de inversión sostenida.

“La actividad ha caído de manera considerable, sobre todo en el sector de la construcción de obras de infraestructura”, indicó Castellano, quien remarcó que si bien el impacto no es uniforme en todas las especialidades de la ingeniería, la civil es la más afectada. Otras ramas, en cambio, muestran leves caídas o incluso algún repunte marginal.

Entre las causas, el titular del CIPBA apuntó directamente al freno de la obra pública nacional: “Vialidad Nacional y empresas como Aysa han reducido drásticamente su actividad. El proceso no es nuevo, pero se agravó con la actual administración, que priorizó el equilibrio fiscal, algo que compartimos, pero que interrumpió el financiamiento”.

A nivel provincial y municipal, la situación muestra matices más alentadores: “La Provincia hace esfuerzos para sostener obras en ejecución mediante organismos como Vialidad Provincial, Hidráulica o DIPAC. En varios municipios también se mantienen obras menores gracias a gestiones ordenadas y a la creatividad técnica y financiera de las empresas”, precisó.

Castellano insistió en que más allá del origen de los fondos, la clave está en no frenar la inversión en infraestructura: “No invertir no es estancarse: es retroceder. Necesitamos una política de infraestructura sostenida en el tiempo, con una visión de futuro y consenso entre Nación, Provincia, municipios, empresas y profesionales”.

Respecto a la decisión del Gobierno nacional de transferir obras a la órbita provincial, fue contundente: “Estamos de acuerdo, pero tiene que venir acompañada del traspaso de fondos que permita ejecutarlas; de lo contrario, el problema se agrava”.

Finalmente, el presidente del INFOPBA destacó que la entidad reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y con ser parte de la solución a una problemática estructural que afecta directamente la calidad de vida de toda la sociedad.

Desde la Redacción del Diario INFOPBA consideramos que la advertencia del Colegio de Ingenieros debe ser escuchada con seriedad por la dirigencia política: la continuidad de la inversión en infraestructura es la única vía para cortar el ciclo de deterioro y postergación que frena el progreso de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto