La Provincia se baja de los Juegos Evita por segundo año consecutivo y apuesta a los JADAR

#BuenosAires |El ministro Andrés Larroque confirmó que Buenos Aires no participará de los Juegos Evita 2025. Nación había ofrecido cubrir apenas dos colectivos para la delegación, mientras la Provincia destinará fondos a los nuevos Juegos JADAR y a programas sociales.

Provincia18/08/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(1471)

La provincia de Buenos Aires no enviará delegación a los Juegos Evita 2025. La decisión fue anunciada este lunes por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien explicó que la oferta del Gobierno nacional para cubrir la participación provincial se limitaba a “dos micros”, lo que resultaba insuficiente para la magnitud de la delegación bonaerense.

“No vamos a participar de los Juegos Evita”, sostuvo Larroque en conferencia de prensa. De esta manera, se cumple el segundo año consecutivo en que la Provincia queda fuera de la tradicional competencia deportiva juvenil. Como contrapartida, se destacó la fuerte inversión en los Juegos Bonaerenses 2025, que cuentan con un presupuesto de 18 mil millones de pesos y esperan reunir a más de 30 mil participantes en la ciudad de Mar del Plata.

En reemplazo de los Evita, la Provincia resolvió sumarse a la primera edición de los Juegos JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), impulsados por el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico de Argentina. Según precisó Larroque, la participación bonaerense implicará una inversión cercana a los 600 millones de pesos, permitiendo que atletas de más de 50 disciplinas viajen a Rosario, Santa Fe y Rafaela entre el 9 y el 14 de septiembre.

“Implica una inversión de casi 600 millones de pesos para que la provincia de Buenos Aires pueda tener una delegación ahí”, subrayó el ministro. Los Juegos JADAR se realizarán cada cuatro años y buscan consolidarse como un espacio de alto rendimiento para jóvenes talentos deportivos.

Anuncios sociales complementarios

Además de las definiciones deportivas, Larroque comunicó nuevas medidas sociales y de inclusión, con foco en la discapacidad. Entre ellas se destacan:

  • Aumento anual superior a los $9.400 millones en programas para personas con discapacidad, alcanzando a más de 7 mil beneficiarios.
  • Incremento del 100% en el incentivo económico para trabajadores de los Talleres Protegidos.
  • Aumento del 40% en líneas destinadas a Talleres Protegidos, Centros de Día, Hogares, Actividades Ecuestres y Vida en Comunidad.
  • Lanzamiento de una nueva línea de créditos de Fuerza Solidaria, con tasa subsidiada, para financiar bienes de capital, mejoras de infraestructura e inversiones.
  • Implementación de una línea de equipamiento para Escuelas de Educación Especial, destinada a fortalecer el Servicio Alimentario Escolar.

“A la crueldad vamos a responderle con más comunidad”, afirmó el funcionario, marcando el tono de los anuncios que buscan reforzar la presencia del Estado provincial en sectores vulnerables.

Reflexión final

La ausencia bonaerense en los Juegos Evita abre un debate sobre el financiamiento de la política deportiva nacional. Mientras Nación ofrece un respaldo limitado, la Provincia prioriza competencias propias y nuevos espacios como los JADAR, además de sostener programas sociales claves. Para muchos, la disputa refleja no solo una cuestión presupuestaria, sino también dos modelos distintos de entender el deporte como herramienta de inclusión.

Redacción de Diario INFOPBA | Más noticias en www.infopba.com

Te puede interesar
Lo más visto