Grupo de Medios Infopba

El metro cuadrado para construir en la Provincia roza los $2 millones: materiales clave siguen al alza

#BuenosAires |Según un informe de Apymeco, julio de 2025 registró aumentos de hasta 13% en materiales de construcción. Hierro, ascensores y ladrillos empujan los precios, mientras algunas terminaciones bajan y generan oportunidades para quienes proyectan obras.

Provincia18 de agosto de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


reportero img(1468)

El costo de construir en la Provincia de Buenos Aires continúa en ascenso y el sueño de la casa propia se vuelve cada vez más costoso. De acuerdo con el último índice de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Apymeco) junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), el metro cuadrado alcanzó en julio de 2025 los $1.853.131,83, reflejando un aumento mensual del 3,29% y un crecimiento interanual del 31,03%.

El relevamiento, realizado en el Gran La Plata y usado como referencia provincial, mostró que el valor en moneda extranjera también subió, pasando de 1.396,15 a 1.409,23 u$d/m², un incremento del 0,94%, lo que evidencia la estabilidad relativa frente a la inflación en pesos.

El alza se explica principalmente por los materiales de construcción, con incrementos mensuales del 5,83%, mientras que la mano de obra solo creció 0,26%. Los rubros que encabezaron la suba fueron:

  • Hierro redondo: +12,93%
  • Ascensores: +6,69%
  • Ladrillo hueco: +4,97%

Por el contrario, ciertos insumos mostraron estabilidad o bajas leves, representando una oportunidad para compradores estratégicos:

  • Griferías: -6%
  • Porcelanatos: -2,5%

Los especialistas recomiendan adelantar la adquisición de materiales de obra gruesa, como hierro, cemento y ladrillos, que tienden a subir con fuerza. En cambio, materiales de terminación, pisos y sanitarios pueden comprarse en etapas posteriores.

El índice de Apymeco subraya que, pese a una leve desaceleración en abril y mayo, los valores siguen elevados y no muestran señales de retroceso, lo que obliga a familias y desarrolladores a replantear sus presupuestos y plazos de obra.

Con un metro cuadrado que ya roza los $2 millones en Gran La Plata, levantar una vivienda tipo media representa un esfuerzo económico muy superior al registrado hace un año. La recomendación de los expertos es clara: planificar cuidadosamente las compras y priorizar materiales estructurales para proteger la inversión.

Fuente: Redacción de Diario INFOPBA.

Analistas del sector consideran que, de no mediar políticas de estabilización, los precios podrían seguir presionando los presupuestos familiares, lo que genera un escenario en el que postergar la construcción podría implicar pagar aún más a futuro.

Te puede interesar
IMG infopba(180)

La Plata reabre su mayor debate en 15 años: cómo será el nuevo sistema de colectivos que busca transformar la ciudad

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#LaPlata | Tras más de una década sin una revisión integral, el municipio presentó el nuevo pliego para licitar las líneas comunales y avanzar hacia una reforma profunda del transporte. Extensión de recorridos, más frecuencias, nodos estratégicos y una app unificada son algunos de los ejes centrales del proyecto que divide opiniones en el Concejo.

IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.