Insólito: Bahía Blanca lanza un censo de palomas con voluntarios: advierten por riesgo sanitario y alto costo de control

#BahíaBlanca|El CONICET impulsa una iniciativa inédita para contar palomas en las calles de Bahía Blanca. Especialistas advierten que se trata de un problema de salud pública y descartan métodos letales por su costo y escasa efectividad.

Provincia28/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(32)

Bahía Blanca será escenario de una propuesta inusual pero científicamente justificada: el CONICET convoca a voluntarios para realizar un censo de palomas durante los meses de julio y agosto, con el objetivo de conocer la cantidad y distribución de estas aves urbanas.

La medida fue impulsada por un grupo de especialistas que advierten que la superpoblación de palomas representa “un problema de salud pública” y que cualquier intervención sin diagnóstico previo carecería de sustento. Así lo expresó el biólogo Lucas Verniere en diálogo con LU2: “Causan molestias y también problemas sanitarios. Sin saber cuántas hay ni dónde están concentradas, no hay punto de partida para trabajar con seriedad”.

Los voluntarios seleccionados realizarán conteos tres veces por semana durante dos horas, recorriendo plazas, calles y edificios. No es necesario tener experiencia ni conocimientos previos: los organizadores brindarán una capacitación inicial y formarán equipos para cubrir distintos sectores de la ciudad.

La idea es obtener un mapa poblacional de palomas y sentar las bases para una estrategia sustentable, descartando métodos letales. “Matar palomas es muy caro, con cualquier método. Además, su tasa de reproducción es tan alta que sería apenas una solución pasajera”, explicó Verniere.

Desde el equipo organizador remarcan que el censo es un primer paso: “Queremos saber dónde estamos parados para, desde ahí, formular nuevas preguntas y delinear políticas urbanas inteligentes que integren salud, ambiente y convivencia”.

¿Cómo participar del censo de palomas?

  • Requisitos: ser mayor de 18 años y contar con disponibilidad de 2 horas, 3 veces por semana.
  • Inscripción: mediante un formulario digital proporcionado por los organizadores.
  • Capacitación: se brindará una introducción teórica y práctica antes del inicio del relevamiento.

La redacción del Diario INFOPBA destaca la relevancia de esta acción como ejemplo de ciencia ciudadana aplicada a la gestión de conflictos urbanos. Frente a un fenómeno creciente en muchas ciudades del país, la apuesta por el diagnóstico y la participación social marca un rumbo alternativo frente a la improvisación y la violencia.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(109)

Alberti suma educación universitaria con Diplomatura en Gobernanza Ambiental gracias al programa Puentes

Redacción infoPBA
Provincia01/07/2025

#Alberti|En una nueva etapa de expansión educativa, el municipio de Alberti incorporará la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Participativas, dictada por la Universidad Nacional de General Sarmiento, facilitando el acceso a través de un aula híbrida. La firma del convenio se realizó en el 3° Encuentro Anual de Puentes, con la presencia del gobernador Axel Kicillof y autoridades provinciales.

Lo más visto