Pinamar: proponen subir el boleto de colectivo a $2.627 y crece el malestar vecinal

#Pinamar|La empresa 12 de Octubre pidió un aumento del 24,7% y el pasaje urbano se consolidaría como uno de los más caros del país. La audiencia pública será el 28 de julio, pero los vecinos denuncian que no hay competencia ni tarifas sociales.

Provincia30/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(83)

Pinamar: proponen subir el boleto de colectivo a $2.627 y crece el malestar vecinal

PINAMAR (INFOPBA) – La empresa concesionaria del servicio de transporte urbano 12 de Octubre S.R.L. (Costa Azul) solicitó formalmente un nuevo incremento tarifario que llevaría el boleto mínimo de los actuales $2.105 a $2.627. La suba representa un ajuste del 24,73%, muy por encima de los indicadores oficiales de inflación.

El pedido será debatido en una audiencia pública convocada para el 28 de julio a las 17:00, con modalidad mixta (presencial y virtual), abierta a toda la comunidad. Los vecinos interesados aún pueden inscribirse para participar y presentar sus argumentos, según lo establece la ordenanza vigente publicada en el Boletín Oficial local.

El valor del pasaje ya ubica a Pinamar entre las ciudades con tarifas urbanas más elevadas del país. Mientras que el recorrido más largo, desde Pinamar Norte hasta Cariló (poco más de 7 km), cuesta actualmente $301 por kilómetro, con el nuevo cuadro tarifario treparía a $375/km. En comparación, en Villa Gesell el boleto cuesta apenas $600 ($86/km) y en General Madariaga el servicio es gratuito, con control por QR.

El sistema local funciona bajo un modelo de tarifa plana, sin segmentación por tramos, sin abonos, ni descuentos por tarifa social. Tampoco existen líneas alternativas que puedan generar competencia. “Esto es un monopolio disfrazado de servicio público”, advirtió un concejal opositor, que adelantó su rechazo a la suba propuesta.

Desde grupos vecinales y distintos bloques del Concejo Deliberante también surgieron críticas a la magnitud del aumento solicitado, que aseguran “no guarda relación con el deterioro de la calidad del servicio” ni con los ingresos promedio de los usuarios. “No es razonable un aumento del 25% cuando la inflación de los últimos dos meses fue menor al 10%”, afirmaron en un comunicado conjunto.

Además, distintos sectores cuestionan que la audiencia pública no pase de ser una formalidad sin poder resolutivo real. “No puede haber participación ciudadana si ya está todo definido de antemano”, sostuvo una representante de la comunidad educativa local, que advirtió sobre el impacto en los estudiantes y trabajadores de bajos ingresos.

Desde la redacción del Diario INFOPBA se constató que el expediente tarifario no contempla auditorías externas ni justificaciones técnicas detalladas sobre los costos operativos actuales del servicio.

Opinión pública

El transporte urbano, lejos de ser un servicio complementario, se volvió esencial en la economía diaria de miles de familias pinamarenses. Una tarifa desproporcionada sin segmentación, subsidios ni opciones obliga a muchos a elegir entre caminar kilómetros o resignar parte de sus ingresos. La falta de competencia y la ausencia de control social refuerzan una lógica de mercado cerrada, que termina por afectar derechos básicos como la movilidad y el acceso a la educación o el trabajo.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
reportero img(109)

Alberti suma educación universitaria con Diplomatura en Gobernanza Ambiental gracias al programa Puentes

Redacción infoPBA
Provincia01/07/2025

#Alberti|En una nueva etapa de expansión educativa, el municipio de Alberti incorporará la Diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Participativas, dictada por la Universidad Nacional de General Sarmiento, facilitando el acceso a través de un aula híbrida. La firma del convenio se realizó en el 3° Encuentro Anual de Puentes, con la presencia del gobernador Axel Kicillof y autoridades provinciales.

Lo más visto