Grupo de Medios Infopba

Crisis hotelera en Necochea: empresarios advierten cierres masivos antes de la temporada 2026

#Necochea | El sector turístico atraviesa un momento crítico. La falta de rentabilidad, la competencia con los alquileres temporarios y la imposibilidad de sostener inversiones ponen en jaque la continuidad de numerosos hoteles en la ciudad costera.

Provincia03 de octubre de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
IMG infopba(26)

Necochea atraviesa una de las peores crisis turísticas de los últimos años, a tan solo tres meses del inicio de la temporada 2026. Empresarios del sector hotelero alertaron que la falta de rentabilidad está llevando al cierre progresivo de establecimientos, una situación que amenaza con profundizarse si no se toman medidas inmediatas.

El empresario local Daniel Ferrelli, en diálogo con el programa Punto de Vista por Ecos Radio, fue contundente: “Se han cerrado y se van a seguir cerrando. Es un sector que está muy golpeado”.

Ferrelli explicó que el principal problema radica en la imposibilidad de sostener inversiones que permitan mantener la competitividad. “No tenemos márgenes que nos permitan hacer inversiones. Los hoteles se van deteriorando, se quedan en el tiempo y muchos dejan de ser competitivos”, señaló.

La situación se agrava ante temporadas con niveles bajos de turismo, lo que impide sostener costos fijos y desalienta la reinversión. Según recordó, históricamente los hoteleros reinvertían en sus instalaciones, pero hoy ese escenario resulta inviable por los bajos márgenes y la competencia creciente.

En este contexto, muchos propietarios buscan alternativas para evitar pérdidas: algunos reconvierten sus hoteles en dependencias judiciales o geriátricos, mientras que otros deciden directamente cerrarlos y ponerlos en venta.

Otro factor determinante es la expansión de los alquileres temporarios de departamentos, una tendencia mundial que impacta con fuerza en Necochea. “Las familias los eligen porque permiten abaratar costos y cocinar en el mismo alojamiento, pero al no estar regulados surgen abusos e incluso estafas con lugares que no existen”, advirtió Ferrelli, reclamando mayor intervención del municipio.

De cara al verano, el empresario se mostró cauto: “Son más los deseos que tenemos que las expectativas reales, porque es un poco temprano aún”.

Desde INFOPBA se pudo saber que la preocupación se multiplica en el sector turístico local, donde las cámaras empresarias insisten en la necesidad de un plan de emergencia que permita sostener la actividad.

Opinión pública: la situación de Necochea expone un problema estructural que atraviesa a muchas ciudades turísticas del país: la falta de políticas que equilibren la oferta hotelera tradicional con la creciente demanda de alquileres temporarios. Sin una regulación clara, los hoteles corren el riesgo de transformarse en un recuerdo del pasado, afectando no solo al turismo sino a la economía local en su conjunto.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto