Francos cruzó al Congreso por el aumento a jubilados y lanzó una advertencia electoral a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete de Javier Milei calificó de “irresponsable” el proyecto aprobado en Diputados que mejora las jubilaciones y extiende la moratoria. Además, anticipó que el Gobierno ya perfila un candidato “joven y libertario” para enfrentar a CFK en 2025.

Pais05/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
guillermo-francos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cargó con dureza contra el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados que contempla mejoras para los jubilados y la prórroga de la moratoria previsional. En una entrevista radial, anticipó que el presidente Javier Milei vetará la iniciativa por considerarla "fiscalmente inviable" y tildó la medida de "irresponsabilidad política".

La ley, avalada por 142 legisladores, contempla un aumento del 7,2% en todas las escalas jubilatorias, la suba del bono de $70.000 a $110.000 (con actualización por inflación) y la extensión de la moratoria para quienes no cuentan con los 30 años de aportes.

Francos cuestionó con vehemencia la decisión del Congreso: “¿De dónde piensan que salen los fondos?”, se preguntó en diálogo con radio Mitre. Y agregó: “Los diputados buscan demostrar sensibilidad, que todos compartimos, pero lo hacen con una irresponsabilidad fiscal que el Estado no puede afrontar”.

El funcionario también apuntó contra el kirchnerismo al señalar que "estos planes son heredados, prorrogados del pasado", y que “el Gobierno no está en condiciones de seguir financiando privilegios sin respaldo presupuestario”.

Además del tema previsional, Francos sorprendió al hablar del escenario electoral de 2025. Confirmó que Cristina Fernández de Kirchner se encamina a competir por la tercera sección electoral, y aseguró que La Libertad Avanza ya tiene nombres para enfrentarla: “Me gustaría que nuestro candidato sea joven, por fuera del sistema, alguien que represente fielmente las ideas del Presidente”.

Según detalló, el oficialismo se inclina por una figura que no provenga de la política tradicional y que “pueda interpelar a los votantes con un mensaje claro, firme y disruptivo”.

El veto presidencial, que ya fue anticipado por el entorno de Milei, se inscribe en el marco de una política económica que busca recortar el gasto público de manera drástica. En ese contexto, el Gobierno interpreta el proyecto jubilatorio como una embestida legislativa que pone en riesgo el equilibrio fiscal.

Desde INFOPBA se pudo saber que la decisión de vetar la ley ya está tomada y que el Presidente utilizará todos los recursos institucionales disponibles para frenar lo que considera “populismo legislativo”.

En el plano político, el mensaje de Francos no solo deja en claro la confrontación con el Congreso, sino que también inaugura el tono de una campaña electoral que empieza a perfilarse con fuerza. El oficialismo apuesta a una renovación generacional y a disputar con Cristina Kirchner incluso en su bastión histórico.

Redacción de Diario INFOPBA

Opinión pública: Si bien el proyecto jubilatorio tiene un alto nivel de aceptación entre los sectores afectados, el discurso oficial pone en tensión la sostenibilidad de ese beneficio frente al ajuste. En este contexto, el Gobierno ensaya una narrativa que combina responsabilidad fiscal con disputa ideológica, consciente de que el año electoral ya comenzó.

Te puede interesar
Lo más visto
Agustin-zarkovich-Chacabuco-en-Red

El concejal PRO Agustín Zarkovich: “La condena a Cristina es el mayor golpe político en la historia reciente de Argentina”

Redacción infoPBA
Provincia13/06/2025

En una entrevista exclusiva, el edil de Chacabuco calificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner como un hecho histórico que marca un antes y un después en la Justicia argentina. Además, alertó sobre la creciente inseguridad en el parque industrial y la necesidad urgente de consolidar alianzas políticas para desafiar al oficialismo.