Nueva Revisión Técnica Vehicular: cambios postergados y la incógnita sobre su puesta en marcha

El decreto que debía simplificar y ampliar la Verificación Técnica Vehicular venció el 18 de junio sin reglamentación definitiva. La disolución de organismos clave y la complejidad provincial retrasan la implementación de una reforma que apunta a modernizar el control vehicular en Argentina.

Pais11/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(270)

Desde la publicación de la reforma a la Ley Nacional de Tránsito el 17 de marzo, el país esperaba una renovación en el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV), conocido también como Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que prometía agilizar y ampliar las inspecciones vehiculares.


El decreto 196/2025 establecía un plazo de 90 días para autorizar que las verificaciones se realizaran no sólo en plantas oficiales, sino también en talleres particulares y concesionarias autorizadas. No obstante, tras vencer ese plazo el 18 de junio, la reglamentación aún no fue formalizada, dejando a los usuarios sin certezas.

Fuentes del área de Transporte explicaron a INFOPBA que la demora se atribuye a la complejidad técnica del proceso, la necesidad de adhesión provincial y la reciente disolución de organismos clave como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que obliga a la Secretaría de Transporte a reorganizar responsabilidades.

Actualmente, un proyecto de resolución se encuentra en trámite para habilitar los talleres privados y establecer un nuevo marco regulatorio tanto para vehículos particulares como para el transporte de cargas y pasajeros. Esta apertura representa un cambio significativo en el modelo tradicional de inspección vehicular.

Los talleres y concesionarias deberán adecuar sus espacios y equipamiento conforme a las exigencias que defina la autoridad competente, y contar con un Director Técnico habilitado que garantice la calidad de las revisiones. Además, se prevé que la certificación de la inspección se extienda al formato digital, disponible en la plataforma “Mi Argentina”, complementando la actual oblea física.

En cuanto a los plazos, la nueva norma fija que la primera verificación técnica deberá realizarse a los cinco años del patentamiento, con controles bianuales hasta los diez años y anuales desde entonces. Para vehículos comerciales, la revisión será anual como máximo, aunque cada jurisdicción definirá fechas específicas.

Sin embargo, esta normativa no ha sido plenamente adoptada por todas las jurisdicciones: mientras CABA mantiene su calendario propio, la provincia de Buenos Aires aplica plazos más estrictos para ciertos vehículos, evidenciando un escenario fragmentado.

La reforma contempla la creación, en un plazo de un año, de una base de datos única para que las autoridades nacionales y locales verifiquen digitalmente el estado de las inspecciones. Esta plataforma permitirá una fiscalización más eficiente del parque automotor a nivel federal.

Este retraso pone en duda cuándo se podrá concretar la prometida modernización del sistema de inspecciones, generando incertidumbre entre los usuarios y el sector automotor.

Desde INFOPBA consideramos que la unificación y digitalización del sistema de VTV es un paso fundamental para mejorar la seguridad vial y la transparencia en el país. No obstante, la complejidad política y administrativa evidenciada destaca la necesidad de una coordinación más eficiente entre las autoridades nacionales y provinciales para que esta reforma no quede sólo en un anuncio sin concreción.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto