YPF: El Estado argentino cuestiona el fallo de la jueza Preska y deslinda responsabilidad sobre Kicillof

La Procuración del Tesoro presentó dos descargos ante la justicia de Nueva York para frenar la orden que obliga al Gobierno a entregar el 51% de YPF y pagar más de 16 mil millones de dólares. En su defensa, advirtieron que la transferencia carece de validez legal y criticaron la injerencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Pais09/07/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
reportero img(195)

YPF: El Estado argentino cuestiona el fallo de la jueza Preska y deslinda responsabilidad sobre Kicillof

La Procuración del Tesoro del Estado argentino presentó ante el juzgado de la magistrada Loretta Preska, en Nueva York, dos escritos formales para solicitar la suspensión del fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF y a pagar una indemnización que supera los 16.100 millones de dólares, producto del proceso de nacionalización de la petrolera.

En sus argumentos, la defensa legal del Estado sostuvo que la orden judicial viola la legislación nacional, dado que la transferencia de acciones estatales sin la autorización del Congreso es inviable. Además, alertaron sobre las consecuencias negativas que la medida podría acarrear para terceros, como provincias y bonistas, y advirtieron sobre la activación de cláusulas contractuales que perjudicarían a YPF y sus accionistas.

Asimismo, los escritos cuestionaron la intervención política del gobernador bonaerense Axel Kicillof, aclarando que sus opiniones no representan la postura del Gobierno nacional ni influyen en la estrategia jurídica adoptada.

La Procuración enfatizó que el caso YPF no es una disputa comercial ordinaria, sino un conflicto legal complejo y sin precedentes que involucra aspectos del derecho nacional e internacional, así como la política exterior estadounidense. En ese marco, sostuvieron que la decisión de la jueza Preska resulta controvertida y probablemente sea revisada en instancias superiores.

Además, el Estado argentino planteó que la transferencia de acciones, en caso de llevarse a cabo, debería realizarse bajo un contrato de custodia en una cuenta bajo jurisdicción estadounidense, algo que consideran jurídicamente inválido. En ese sentido, insistieron en que la ejecución inmediata de la sentencia afectaría el interés público y la estabilidad institucional de YPF.

En resumen, la defensa sostiene que la orden judicial no solo desconoce el marco legal argentino, sino que también ignora la complejidad del caso, dejando abierta la posibilidad de que el fallo sea modificado o revertido por tribunales superiores.

Redacción del Diario INFOPBA

Opinión pública: Esta presentación legal marca un nuevo capítulo en el prolongado conflicto judicial que rodea a YPF, generando expectativas sobre un eventual revés en la justicia extranjera. La defensa del Estado enfatiza la necesidad de preservar el control estatal y la estabilidad del sector energético, mientras que la controversia política no deja de tensionar el escenario local e internacional.

Redacción del Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto