Libertad de acción en el PRO: Macri habilita posibles alianzas con La Libertad Avanza en todo el país

El Consejo Directivo del PRO, liderado por Mauricio Macri, evalúa otorgar autonomía a las dirigencias provinciales para definir alianzas electorales, con un marcado interés en extender la colaboración con La Libertad Avanza más allá de Buenos Aires. La decisión se tomaría en la reunión del viernes 13, en medio de un contexto político fragmentado y una fuerte presión regional.

Pais06/06/2025Redacción infoPBARedacción infoPBA
macri y cumbre del pro

Libertad de acción en el PRO: Macri habilita posibles alianzas con La Libertad Avanza en todo el país

El Consejo Directivo del PRO, bajo la conducción de Mauricio Macri, se prepara para dar un paso clave en la definición de su estrategia electoral para las legislativas nacionales de octubre. Según fuentes internas, se otorgaría libertad de acción a las dirigencias provinciales para decidir la mejor fórmula de alianza, abriendo la puerta a extender la alianza con La Libertad Avanza (LLA) más allá de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro decisivo tendrá lugar el próximo viernes 13 en la Ciudad de Buenos Aires, donde Macri encabezará una reunión con todas las autoridades nacionales y provinciales del partido. El temario aún no está cerrado, pero el debate sobre posibles acuerdos con LLA se posiciona como un eje central.

Desde el PRO aseguran que no habrá una orden estricta para acordar en todas las provincias, sino que se buscará que cada distrito defina su estrategia en función de la realidad local. Esta postura refleja un pragmatismo político creciente: la prioridad es evitar dividir el voto no peronista y maximizar las chances electorales.

Se solicitará a los representantes provinciales que analicen la posibilidad de acuerdos con La Libertad Avanza en sus distritos”, comentaron a INFOPBA desde el Consejo Directivo. La apertura es un reconocimiento de que la realidad política interior difiere notablemente de la capital.

El expresidente Macri enfrenta limitaciones concretas para imponer una estrategia homogénea. En provincias como Entre Ríos y Chubut, el PRO ya negocia con sectores libertarios locales, mientras que en otras como Santa Fe y Jujuy la coalición dominante incluye alianzas complejas con otros partidos, lo que dificulta acuerdos directos con LLA.

En Santa Fe, por ejemplo, la vicepresidenta del PRO local, Gisela Scaglia, mantiene un fuerte compromiso con el gobernador Maximiliano Pullaro y una alianza estable con el socialismo, lo que hace improbable un acercamiento formal al mileísmo sin tensiones significativas.

De esta manera, la libertad de acción impulsada por Macri no solo responde a las diferencias territoriales sino también a una estrategia electoral pragmática que busca consolidar un frente opositor amplio y competitivo contra el peronismo en octubre.

Este movimiento refleja la tensión entre las aspiraciones nacionales del PRO y la realidad política fragmentada en el interior del país, donde la dirigencia local reclama autonomía para definir sus propios caminos. En definitiva, la estrategia para las elecciones legislativas comienza a tomar forma en una coyuntura crítica para el espacio amarillo.

Redacción de Diario INFOPBA

Te puede interesar
Lo más visto