Grupo de Medios Infopba

La clave legal para blindar la provincialización de las elecciones bonaerenses en septiembre

El constitucionalista Julián Portela propone una consulta popular no vinculante para asegurar que los comicios legislativos de la Provincia de Buenos Aires se enfoquen en sus problemáticas propias y no se diluyan en la agenda nacional. Una herramienta sencilla que podría marcar un antes y un después institucional.

Provincia09 de junio de 2025Redacción infoPBARedacción infoPBA

Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


portela

La clave legal para blindar la provincialización de las elecciones bonaerenses en septiembre

Por Redacción del Diario INFOPBA

El abogado y especialista en derecho constitucional Julián Portela lanzó una propuesta concreta para evitar que la agenda electoral bonaerense se disuelva en temas nacionales durante las elecciones legislativas que se celebrarán en septiembre. Su sugerencia: convocar una consulta popular no vinculante que permita “blindar” la provincialización del debate político en la Provincia de Buenos Aires.

Portela, quien dirige un seminario sobre realidad institucional bonaerense, explicó que la histórica nacionalización de la agenda electoral provincial —donde las figuras con proyección nacional terminan monopolizando el escenario— limita la posibilidad de abordar los problemas específicos de la provincia. En este contexto, el desdoblamiento electoral de este año se presenta como una oportunidad inédita para revertir esta situación.

El especialista destacó que la Constitución bonaerense, reformada parcialmente tras la reforma nacional de 1994, presenta importantes déficits que impiden una real autonomía municipal y un desarrollo institucional acorde a las necesidades locales. En su visión, la consulta no vinculante permitiría poner a consideración de la ciudadanía temas como la autonomía municipal y la distribución de fondos coparticipables, entre otros puntos clave.

En cuanto a la modalidad, Portela señaló que el gobernador puede convocar, mediante un simple decreto, a esta consulta sin mayores costos, incorporando la pregunta en la boleta electoral junto a los candidatos seccionales y municipales. El voto sería voluntario, y la intención es que el resultado sirva como mandato político para impulsar una convención constituyente o una reforma legislativa con mayoría calificada, dejando así sentada la agenda bonaerense por encima de la coyuntura política nacional.

La propuesta tiene además un valor simbólico y estratégico, ya que permitiría al gobernador en su segundo mandato dejar una huella institucional, impulsando reformas profundas y necesarias que la provincia viene postergando.

“Nuestra Constitución provincial es una de las más desfasadas del país, con mucha retórica y demasiada letra muerta. Necesitamos descentralizar el gobierno y fortalecer la participación municipal. Esta consulta sería el primer paso para lograrlo”, afirmó Portela.

En definitiva, la iniciativa no solo apunta a resolver cuestiones estructurales, sino también a provincializar la elección, promoviendo que el electorado se concentre en los desafíos propios de Buenos Aires y no en las disputas nacionales que suelen eclipsar el debate local.

INFOPBA seguirá de cerca esta propuesta que podría cambiar el rumbo institucional bonaerense.

Opinión pública

La consulta popular no vinculante, si bien no obliga jurídicamente, puede convertirse en un mecanismo poderoso de presión política. Especialistas en derecho constitucional y actores políticos coinciden en que esta herramienta representa una inversión democrática con bajo costo que podría sentar las bases para una reforma constitucional profunda. En un contexto donde la provincialización de la agenda electoral se vuelve indispensable, la propuesta de Portela es vista como un paso inteligente y necesario que podría evitar que Buenos Aires repita viejos errores de diluir su identidad política en temas nacionales.

Te puede interesar
IMG infopba(180)

La Plata reabre su mayor debate en 15 años: cómo será el nuevo sistema de colectivos que busca transformar la ciudad

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#LaPlata | Tras más de una década sin una revisión integral, el municipio presentó el nuevo pliego para licitar las líneas comunales y avanzar hacia una reforma profunda del transporte. Extensión de recorridos, más frecuencias, nodos estratégicos y una app unificada son algunos de los ejes centrales del proyecto que divide opiniones en el Concejo.

IMG infopba(179)

La gira estratégica del vicegobernador de Shandong por Buenos Aires: inversión, energía y cooperación en la mira

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#FlorencioVarela | Zhang Haibo, vicegobernador de la poderosa provincia china de Shandong, visitó La Plata y Florencio Varela para explorar alianzas productivas, energéticas y tecnológicas. Funcionarios bonaerenses y autoridades locales destacaron que la misión abre una puerta clave para futuras inversiones y cooperación internacional.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.

Lo más visto
IMG infopba(160)

Escuelas bonaerenses bajo fuego: la violencia que reabre el debate sobre sanciones y límites

Redacción infoPBA
Provincia08 de noviembre de 2025

#BuenosAires |En los últimos meses, colegios de la provincia de Buenos Aires registraron peleas entre alumnos, agresiones a docentes y madres que irrumpen en las aulas. Docentes reclaman la vuelta de las amonestaciones, mientras el Gobierno sostiene que los casos son “episodios marginales”. Un repaso de los hechos que preocupan a toda la comunidad educativa.

IMG infopba(175)

Impacto en Ezeiza: Kreplak confirmó que el humo no es tóxico pero pidió usar barbijo cerca del foco

Redacción infoPBA
Provincia15 de noviembre de 2025

#Ezeiza | El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló el operativo sanitario desplegado tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza. Aseguró que la nube de humo tiene baja toxicidad, aunque recomendó protección respiratoria para quienes se encuentren en las zonas próximas. La mayoría de los pacientes tuvo lesiones leves.